Hierro hemínico como coadyuvante al tratamiento de anemia en puérperas Hospital Guillermo Kaelin de La Fuente 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Determinar si la dieta rica en hierro hemínico se puede considerar un coadyuvante para mejorar el tratamiento de anemia en pacientes puérperas del hospital Guillermo Kaelin de la Fuente. Metodología: Estudio analítico, prospectivo y longitudinal. Se incluyo puérperas diagnosticadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Pittaluga, Carlos Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hierro
Anemia
Pacientes
Periodo posparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Determinar si la dieta rica en hierro hemínico se puede considerar un coadyuvante para mejorar el tratamiento de anemia en pacientes puérperas del hospital Guillermo Kaelin de la Fuente. Metodología: Estudio analítico, prospectivo y longitudinal. Se incluyo puérperas diagnosticadas de anemia leve sin comorbilidades y se excluyó a quienes recibieron otros tratamientos para anemia. La muestra calculada fue separada de forma probabilística en un grupo control constituido por 41 puérperas que recibieron sulfato ferroso y un grupo de expuestos constituido por 39 puérperas, que además de sulfato ferroso consumieron una dieta rica en hierro hemínico equivalente a 30 mg por semana. A ambos grupos se les realizó pruebas sanguíneas a las 6 h del parto y al mes. Estos cambios se analizaron mediante la prueba estadística U de Mann-Whitney con el SPSS versión 24. Resultados: Las diferencias en los resultados sanguíneos en el posparto inmediato y un mes después fueron comparados, encontrando mayor incremento de hemoglobina (37,55 vs 43,60 y p = 0,243), hematocrito (36,95 vs 44,23 y p = 0,161) y número total de hematíes (35,13 vs 46,14 y p = 0.033) en el grupo intervenido en las tres variables evaluadas, siendo estadísticamente significativo el incremento del número de hematíes. Conclusión: La dieta rica en hierro hemínico asociado a sulfato ferroso ha demostrado aumentar el número de hematíes más que el sulfato ferroso solo. Se sugiere ensayos clínicos multicéntricos para evaluar si el hierro hemínico como coadyuvante al sulfato ferroso disminuye los niveles de anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).