Condición superficial del pavimento flexible con la metodología VIZIR y PCI de la carretera vecinal tramo km 00+00 al km 05+00 de los distritos de La Victoria y Monsefú, ubicado en la provincia de Chiclayo – departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación, se ha desarrollado en un contexto en el que las carreteras de los distritos de la Victoria y Monsefú presentan serios problemas en sus pavimentos, esto genera que las vías sean menos seguras y que los vehículos se deterioren por la gran presencia de baches. En base a ello, es que s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del pavimento Condición superficial Pavimento Vizir Pci Carretera vecinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación, se ha desarrollado en un contexto en el que las carreteras de los distritos de la Victoria y Monsefú presentan serios problemas en sus pavimentos, esto genera que las vías sean menos seguras y que los vehículos se deterioren por la gran presencia de baches. En base a ello, es que se ha establecido el siguiente objetivo de investigación: Determinar la condición superficial del pavimento flexible con la metodología VIZIR (Metodología de auscultación francesa) y PCI (Índice de condición del pavimento), de la carretera vecinal tramo Km 00+00 al Km 05+00 de los Distritos de La Victoria y Monsefú, ubicado en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Ante lo señalado, la importancia de la investigación, radica en el hecho de que se pueda ofrecer una evaluación previa hacia las condiciones actuales del pavimento. Así mismo, el alcance de la investigación, solo recae en la consideración de las dos metodologías mencionadas. Mientras que, el tipo de investigación, ha sido la aplicada, con un diseño no experimental y descriptivo, en donde se ha recurrido a la técnica de la observación, considerando como ficha de recolección de datos, a la ficha de observación. Los resultados han demostrado que la calidad superficial del pavimento, por ambas metodologías, ha sido de condición regular, siendo el valor de VIZIR de 3.51 puntos; mientras que, la metodología PCI ha sido de 51.97 puntos. Así mismo, se ha concluido que la falla más representativa ha sido el desnivel de carril, con una representatividad del 47%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).