Control contable a una cartera de inversiones en una entidad del estado
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) aborda la necesidad multidisciplinaria del profesional contable en el sector financiero; que si bien es cierto posee manuales contables y regulaciones propias del sector, debe hacer frente a los desafíos que se presentan en el desarrollo de sus la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16638 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control contable Cartera de inversiones Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) aborda la necesidad multidisciplinaria del profesional contable en el sector financiero; que si bien es cierto posee manuales contables y regulaciones propias del sector, debe hacer frente a los desafíos que se presentan en el desarrollo de sus labores; es por ello, que los conocimientos de finanzas y matemática financiera son muy importantes tanto para las capacidades de análisis como para la entrega de informes y reportes para una oportuna toma de decisiones. El objetivo del presente TSP es describir cómo se lleva el control contable de una cartera de inversiones en una entidad del estado; cuando el software de gestión empresarial y de negocio presenta deficiencias y se debe optar por herramientas ofimáticas como Microsoft office Excel para la elaboración de calculadoras financieras, macros para el análisis de datos, automatización de cálculos, generación de reportes financieros, etc. Para el desarrollo del presente TSP se ha empleado una metodología descriptiva con la cual se busca un relato claro y detallado de los procesos que se llevan a cabo dentro de la empresa, así como los problemas encontrados. En lo que respecta a los resultados, se concluye que es importante llevar un control de los instrumentos que conforman la cartera de inversiones, desde el registro y contabilización hasta el backup. Se recomienda esta práctica dado que la empresa no está ajena a los errores humanos en uso del software, ataques de malware (virus maliciosos) y fallos propios del hardware o del software de gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).