Administración del impuesto a la renta de tercera categoría y su incidencia en la rentabilidad de las empresas mineras del departamento del Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar de qué manera la ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA INCIDE EN LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS MINERAS, 2023. El estudio analiza cómo impacto la gestión del impuesto a la renta tercera categoría, afecta en los indicadores del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayhua Huarancca, Ivett Flerida, Taco Palomino, Josué Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión fiscal
Tributación minera
Rendimiento empresarial
Sector extractivo
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar de qué manera la ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA INCIDE EN LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS MINERAS, 2023. El estudio analiza cómo impacto la gestión del impuesto a la renta tercera categoría, afecta en los indicadores del rendimiento financiero de las empresas mineras de Apurímac. La investigación implementa una aproximación metodológica de carácter aplicado, integrando elementos cualitativos y cuantitativos, con un diseño que excluye la manipulación experimental y recolecta datos en un único momento temporal, además de presentar un nivel descriptivo y correlacional. El instrumento de recolección consistió en un cuestionario estructurado de catorce reactivos, administrado a veinte profesionales seleccionados mediante criterios de conveniencia, todos ellos vinculados a las áreas contables de empresas del sector minero apurimeño. Los hallazgos demuestran que existe una correlación significativa entre una administración tributaria efectiva y el desempeño económico organizacional. Este trabajo de tesis aporta resultados positivos para las empresas mineras del departamento de Apurímac en el campo tributario. La fehaciencia de operaciones es clave para verificar la veracidad y cálculo del impuesto a la renta de tercera categoría. Las conclusiones sugieren que la optimización de procesos tributarios repercute favorablemente en los índices de rentabilidad tanto económico como financiero del sector minero regional, por lo cual se propone fortalecer los programas formativos y perfeccionar los mecanismos administrativos fiscales para maximizar el aprovechamiento de recursos y la distribución de beneficios en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).