La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017

Descripción del Articulo

La salud tiene una connotación suprema si consideramos que dicha actividad se encuentra dentro de las necesidades básicas de la humanidad, donde cada país debe garantizar su asistencia a la mayoría de su población, EsSalud (Seguridad Social del Perú) es la entidad que presta esos servicios en el Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Rondon, Liliana Ruth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría interna
Seguros de salud
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_3984916dc40a35ab780c6034f2e20ea8
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16132
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017
title La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017
spellingShingle La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017
Huaman Rondon, Liliana Ruth
Auditoría interna
Seguros de salud
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017
title_full La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017
title_fullStr La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017
title_full_unstemmed La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017
title_sort La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017
author Huaman Rondon, Liliana Ruth
author_facet Huaman Rondon, Liliana Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Valenzuela, Alberto Benjamin
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Rondon, Liliana Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría interna
Seguros de salud
Hospitales - Administración
topic Auditoría interna
Seguros de salud
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La salud tiene una connotación suprema si consideramos que dicha actividad se encuentra dentro de las necesidades básicas de la humanidad, donde cada país debe garantizar su asistencia a la mayoría de su población, EsSalud (Seguridad Social del Perú) es la entidad que presta esos servicios en el Perú, por eso nos hemos planteado demostrar si “la Auditoría Interna incide en el mejoramiento de la Gestión del Seguro Social de Salud (ESSALUD) en el Perú y su visión en América Latina”. Se realizó una investigación descriptiva transversal en cuatro hospitales importantes de las redes EsSalud, se aplicaron encuestas a personal asistencial y personal administrativo 384 y, usuarios de ESSALUD (pacientes) 378, elegidos al azar, midiendo el nivel de satisfacción con respecto a la gestión de los procesos de “atención de la salud”. La Oficina de Control Institucional (OCI) con sus acciones influye en el nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios en 25,5%; se mostró que el seguimiento de medidas correctivas por Auditoria Interna permite alcanzar el cumplimiento y mejora de las metas y objetivos de EsSalud en 25.0%; el 33.4% cree que la visión institucional es concordante con “las metas y objetivos previstos de alcanzar por EsSalud”; “la Auditoria Interna” mejora “la gestión” de EsSalud en un 46.3% (véase págs. 86, 89, 90 y 91). La Auditoría Interna tiene una incidencia para el mejoramiento de la gestión de la Salud (EsSalud), mientras la visión en América Latina con el Perú es concordante.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T19:53:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-15T19:53:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/16132
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/16132
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 184 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/1/huaman_rlr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/2/f_huaman_rlr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/3/r_huaman_rlr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/4/a_huaman_rlr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/6/huaman_rlr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/8/f_huaman_rlr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/10/r_huaman_rlr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/12/a_huaman_rlr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/7/huaman_rlr.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/9/f_huaman_rlr.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/11/r_huaman_rlr.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/13/a_huaman_rlr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 44ca3f9e59bb5c34330d2250ef427366
403c03b433a453eb4394976c21606ad6
0d9fb3525fbf9bbe85bac035b1b829b8
48bdfcc7a651067c79048455753ad001
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
824028279e810ea59dd1e6fa77246ab2
ef8a496a5223fedc374f3112670bf677
316764c27d1062a0a41b1477d211e1f8
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
c3789af97a8df7d9cd6bcb91e59b4d8d
809319baf12b053b067c78a20b1ed8ca
62a8e5f127b8b50e7c706b9f35ef0b62
b0e44d396dcf72d2dbf9063e9a3bc91d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890247651065856
spelling Espinoza Valenzuela, Alberto BenjaminHuaman Rondon, Liliana Ruth2025-01-15T19:53:29Z2025-01-15T19:53:29Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/16132La salud tiene una connotación suprema si consideramos que dicha actividad se encuentra dentro de las necesidades básicas de la humanidad, donde cada país debe garantizar su asistencia a la mayoría de su población, EsSalud (Seguridad Social del Perú) es la entidad que presta esos servicios en el Perú, por eso nos hemos planteado demostrar si “la Auditoría Interna incide en el mejoramiento de la Gestión del Seguro Social de Salud (ESSALUD) en el Perú y su visión en América Latina”. Se realizó una investigación descriptiva transversal en cuatro hospitales importantes de las redes EsSalud, se aplicaron encuestas a personal asistencial y personal administrativo 384 y, usuarios de ESSALUD (pacientes) 378, elegidos al azar, midiendo el nivel de satisfacción con respecto a la gestión de los procesos de “atención de la salud”. La Oficina de Control Institucional (OCI) con sus acciones influye en el nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios en 25,5%; se mostró que el seguimiento de medidas correctivas por Auditoria Interna permite alcanzar el cumplimiento y mejora de las metas y objetivos de EsSalud en 25.0%; el 33.4% cree que la visión institucional es concordante con “las metas y objetivos previstos de alcanzar por EsSalud”; “la Auditoria Interna” mejora “la gestión” de EsSalud en un 46.3% (véase págs. 86, 89, 90 y 91). La Auditoría Interna tiene una incidencia para el mejoramiento de la gestión de la Salud (EsSalud), mientras la visión en América Latina con el Perú es concordante.application/pdf184 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAuditoría internaSeguros de saludHospitales - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La auditoría interna como medio para mejorar la gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el Perú y su visión en América Latina, período 2012-2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras. Unidad de PosgradoCiencias Contables y Financieras07335395https://orcid.org/0000-0001-8577-171708455519411048Alva Gómez, Juan AmadeoSebastiani Miranda, Giovanni TomásVasquez Gil, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhuaman_rlr.pdfhuaman_rlr.pdfTrabajoapplication/pdf4412302https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/1/huaman_rlr.pdf44ca3f9e59bb5c34330d2250ef427366MD51f_huaman_rlr.pdff_huaman_rlr.pdfAutorizaciónapplication/pdf313386https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/2/f_huaman_rlr.pdf403c03b433a453eb4394976c21606ad6MD52r_huaman_rlr.pdfr_huaman_rlr.pdfSimilitudapplication/pdf4586382https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/3/r_huaman_rlr.pdf0d9fb3525fbf9bbe85bac035b1b829b8MD53a_huaman_rlr.pdfa_huaman_rlr.pdfActaapplication/pdf789719https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/4/a_huaman_rlr.pdf48bdfcc7a651067c79048455753ad001MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXThuaman_rlr.pdf.txthuaman_rlr.pdf.txtExtracted texttext/plain292379https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/6/huaman_rlr.pdf.txt824028279e810ea59dd1e6fa77246ab2MD56f_huaman_rlr.pdf.txtf_huaman_rlr.pdf.txtExtracted texttext/plain3929https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/8/f_huaman_rlr.pdf.txtef8a496a5223fedc374f3112670bf677MD58r_huaman_rlr.pdf.txtr_huaman_rlr.pdf.txtExtracted texttext/plain329068https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/10/r_huaman_rlr.pdf.txt316764c27d1062a0a41b1477d211e1f8MD510a_huaman_rlr.pdf.txta_huaman_rlr.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/12/a_huaman_rlr.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILhuaman_rlr.pdf.jpghuaman_rlr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5234https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/7/huaman_rlr.pdf.jpgc3789af97a8df7d9cd6bcb91e59b4d8dMD57f_huaman_rlr.pdf.jpgf_huaman_rlr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7087https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/9/f_huaman_rlr.pdf.jpg809319baf12b053b067c78a20b1ed8caMD59r_huaman_rlr.pdf.jpgr_huaman_rlr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5124https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/11/r_huaman_rlr.pdf.jpg62a8e5f127b8b50e7c706b9f35ef0b62MD511a_huaman_rlr.pdf.jpga_huaman_rlr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6937https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16132/13/a_huaman_rlr.pdf.jpgb0e44d396dcf72d2dbf9063e9a3bc91dMD51320.500.12727/16132oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/161322025-01-22 22:38:16.544REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).