Los costos de financiamiento y la oferta inmobiliaria de los proyectos de edificación habitacional en los sectores socio económicos “C” y “D” en Lima Metropolitana y el Callao, período: 2010-2014
Descripción del Articulo
Los proyectos de inversión inmobiliaria en su mayoría se desarrollan a través del financiamiento que otorgan las entidades financieras, y esta modalidad presenta a veces un grado de dificultad debido a que los desarrolladores inmobiliarios no disponen de la infraestructura económica necesaria (solve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Negocios en bienes raíces Mercado de la vivienda Inversiones en bienes raíces Vivienda popular 332 - Economía financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Los proyectos de inversión inmobiliaria en su mayoría se desarrollan a través del financiamiento que otorgan las entidades financieras, y esta modalidad presenta a veces un grado de dificultad debido a que los desarrolladores inmobiliarios no disponen de la infraestructura económica necesaria (solvencia) que les permita acceder a estos créditos de una forma total y efectiva. El costo del financiamiento que se genera son los intereses en los que la empresa inmobiliaria incurre, por los fondos que ha tomado prestado, estos se haya estrechamente ligado al riesgo económico y financiero de la empresa y, en consecuencia, también con su estructura financiera, es decir, con el grado de endeudamiento. A medida que la empresa aumenta el grado de endeudamiento, no solo se incrementan los tipos de interés requeridos por los acreedores (principal integrante del costo de la deuda), sino que se incrementa también el resultado exigido por los dueños (costo del capital patrimonial). Por tal motivo, el tema del financiamiento es una de las barreras más importante del crecimiento empresarial, como norma general en el caso de los proyectos inmobiliarios debe invertirse al menos el 30% del capital propio y el 70% en pasivos o préstamos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).