Exportación Completada — 

El régimen de incentivos y la tabla de sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas – Año 2020

Descripción del Articulo

El estudio titulado “El régimen de Incentivos y la Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas – año 2020” tuvo como objetivo general, argumentar si corresponde reponer un sistema para reducir las sanciones (RI) previstas en la Tabla de Sanciones para las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Castro, Gladys Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incentivos
Tabla de sanciones
Aduanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio titulado “El régimen de Incentivos y la Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas – año 2020” tuvo como objetivo general, argumentar si corresponde reponer un sistema para reducir las sanciones (RI) previstas en la Tabla de Sanciones para las infracciones de la Ley General de Aduanas. Al respecto, se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo básica, nivel correlacional - descriptivo y diseño hermenéutico, para la recopilación de datos se hizo uso de la entrevista y como instrumento, el cuestionario de preguntas abiertas cuya muestra estuvo constituida por 7 expertos o especialistas en materia del Derecho Aduanero. En cuanto a los resultados obtenidos, 5 expertos (71.4%) manifestaron que era necesario restablecer un sistema para reducir sanciones como el que había anteriormente (Régimen de incentivos), así mismo la actual Tabla de sanciones no promueve la subsanación voluntaria (71.4%) y no promueve la autoevaluación de las actividades de un Operador de Comercio Exterior - OCE (71.4%). En base a ello, se concluyó que el régimen de incentivos fue muy beneficioso para los Operadores de Comercio Exterior, ya que incentivó las autoliquidaciones voluntarias, permitió hacer un control interno y verificar errores (cultura del compliance) y las cuantías de las infracciones estaban sujetas a reducción, por lo que resulto favorable para el Operador y para la propia Administración Aduanera. Finalmente, dentro de las recomendaciones propuestas esta la reposición de un sistema para reducir las sanciones establecidas en la Tabla de sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas, en base al régimen de incentivos derogado para lo cual se sugiere armar mesas de trabajo con los diferentes actores del Comercio Exterior (OCE, funcionarios de la Administración Aduanera, Legisladores y expertos Abogados en temas Aduaneros) y se pueda revisar que las infracciones se encuentren acorde a la operatividad del comercio exterior así como que las sanciones estén concatenadas con las funciones y actividades que se realiza cada actor de la cadena logística, permitiendo que no sean desproporcionales a la infracción cometida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).