Evaluación de la calidad del concreto usado en construcciones informales en la ciudad de Eten, provincia de Chiclayo, región Lambayeque en el año 2017
Descripción del Articulo
El modo de trabajo de las Construcciones Informales en la Ciudad de Eten conlleva a malas prácticas, desde utilizar material inadecuado, no emplear la dosificación de mezclas adecuadas, hasta construir con medidas erróneas. Todas estas prácticas pueden ocasionar derrumbes y accidentes, por ello se d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones de hormigón Resistencia de materiales Estructuras de hormigón 693 - Construcción en tipos específicos de materiales y para propósitos específicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El modo de trabajo de las Construcciones Informales en la Ciudad de Eten conlleva a malas prácticas, desde utilizar material inadecuado, no emplear la dosificación de mezclas adecuadas, hasta construir con medidas erróneas. Todas estas prácticas pueden ocasionar derrumbes y accidentes, por ello se determinó mediante los controles de calidad la Resistencia y Consistencia del estado de concreto puesto en obra. De los resultados obtenidos se puede concluir que el slump representativo de las construcciones informales en la ciudad de Eten es de 6.68 pulgadas de consistencia fluida, y no cumple con la consistencia plástica que se necesita, esto debido a que el constructor aumenta el agua en su dosificación porque afecta todas las propiedades del concreto, pues no es trabajable, se pierde la adhesión de los componentes de la mezcla, como consecuencia aumentan la trabajabilidad de su mezcla, pero disminuyen la resistencia y la calidad del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).