Aplicación de métodos cualitativos y cuantitativo para determinar el comportamiento sísmico en los pabellones de una institución educativa, ubicada en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El comportamiento sísmico de una edificación permite identificar su desempeño ante un sismo determinado que, de acuerdo a su intensidad, establece el grado de vulnerabilidad; por ende, es importante conocer si la edificación en la que se habita o permanece es segura ante un evento sísmico o presenta...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11941 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11941 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Método cualitativo Método cuantitativo Comportamiento sísmico Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El comportamiento sísmico de una edificación permite identificar su desempeño ante un sismo determinado que, de acuerdo a su intensidad, establece el grado de vulnerabilidad; por ende, es importante conocer si la edificación en la que se habita o permanece es segura ante un evento sísmico o presenta alguna inseguridad estructural. Asimismo, existen diversas metodologías para analizar y determinar el comportamiento de una edificación frente a un evento sísmico. En la presente investigación se determina el comportamiento sísmico aplicando métodos cualitativos y cuantitativo en los pabellones de una institución educativa, ubicada en Lima Metropolitana. El método de Hirosawa precisa que el Índice de Demanda Sísmica (Iso) es menor frente al Índice de Resistencia Sísmica (Is), demostrando un comportamiento no vulnerable para ambos pabellones. El método de Benedetti y Petrini indica que el Índice de Vulnerabilidad (Iv) para el pabellón A y pabellón B se encuentran en un rango que los clasifica en vulnerabilidad baja. El método de análisis estático no lineal - Pushover determina un comportamiento sísmico con un nivel de desempeño máximo de seguridad de vida para un sismo raro en ambos pabellones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            