Inteligencia emocional y su incidencia en los accidentes de trabajo en el sector pesca. Caso: Compañía Pesquera Inca SAC. – Copeinca SAC.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de relación que existe entre la inteligencia emocional y los accidentes de trabajo, en el sector pesca. Se entiende a la inteligencia emocional como el conjunto de actitudes y características para resolver los problemas con éxito (Goleman, 1995...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Rosario Avalos, Felix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Prevención de accidentes
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de relación que existe entre la inteligencia emocional y los accidentes de trabajo, en el sector pesca. Se entiende a la inteligencia emocional como el conjunto de actitudes y características para resolver los problemas con éxito (Goleman, 1995) y los accidentes de trabajo como las consecuencias derivadas de la labor diaria que van desde una lesión leve hasta la muerte, que debemos evitar tomando precauciones que estén basadas en el razonamiento y control de impulsos (Chiavenato, 2011). La investigación se trabajó en la empresa pesquera COPEINCA SAC. El tipo de investigación que se trabajó fue sustantiva, con sus niveles descriptivo - explicativo y con diseño descriptivo correlacional, se demostró la hipótesis de investigación. Es decir, a mayor nivel de inteligencia emocional menor serán los accidentes de trabajo en la empresa pesquera COPEINCA SAC., aunque la relación inversa fue mínima r=-0.27 (correlación inversa débil), lo cual nos permite recomendar que se implante talleres y dinámicas para fortalecer la inteligencia emocional, así como sus dimensiones: Componente intrapersonal, componente interpersonal, componente manejo del estrés, componente adaptabilidad y el componente del estado de ánimo, lo que permitirá un mejor manejo de emociones y repercutirá en su calidad de vida como en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).