Planeamiento tributario y su incidencia en la gestión administrativa en las empresas del sector de salud en la región Lima, año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar si el planeamiento tributario incide en la gestión administrativa de las empresas del sector salud en la región Lima, periodo 2022. La importancia del estudio radica en la necesidad de implementar y promover a través de una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Nalvarte, Edita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificacion tributaria
Sector salud
Empresas
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar si el planeamiento tributario incide en la gestión administrativa de las empresas del sector salud en la región Lima, periodo 2022. La importancia del estudio radica en la necesidad de implementar y promover a través de una investigación aplicada de nivel descriptivo-explicativo, haciendo uso de un enfoque estadístico y adoptando un diseño no experimental. La población estuvo conformada por empresas del sector salud en la región Lima, la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, verificándose la confiabilidad del instrumento mediante la aplicación de la prueba de Alfa de Cronbach, utilizando el cuestionario de 14 preguntas en una escala ordinal Likert con cinco niveles de respuesta. Los resultados obtenidos muestran que están de acuerdo en señalar que el planeamiento tributario representa una herramienta relevante que incrementa las utilidades de la empresa porque optimiza la carga fiscal, minimiza los riesgos tributarios haciendo uso de mecanismos permitidos por ley y esto posibilita tomar decisiones que minimicen las situaciones de riesgo fiscal, teniendo como pilar fundamental el conocimiento y cumplimiento de las leyes de acuerdo con la normas tributarias, obteniendo control y planeación de los deberes y obligaciones administrativas del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).