Tratamiento quirúrgico temprano y tardío de la colecistitis aguda Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del estudio consistió en hacer una comparación entre los pacientes con colecistitis aguda litiásica sometidos a colecistectomía laparoscópica temprana versus tardía; los cuales se agruparon según su grado de severidad de acuerdo a la vigente guía de Tokio, buscando diferencias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistitis aguda Colecistectomía laparoscópica Complicaciones posoperatorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo del estudio consistió en hacer una comparación entre los pacientes con colecistitis aguda litiásica sometidos a colecistectomía laparoscópica temprana versus tardía; los cuales se agruparon según su grado de severidad de acuerdo a la vigente guía de Tokio, buscando diferencias entre las características demográficas como morbimortalidad, evolución y severidad clínica posoperatorias. Material y métodos: La investigación fue correlacional, observacional, retrospectivo, y transversal. La población estuvo constituida por las historias clínicas de los pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de octubre a diciembre de 2018, por un evento de colecistitis aguda litiásica y sometidos a una colecistectomía laparoscópica, siendo el total 120 pacientes. Se excluyeron en el presente estudio todo paciente menor de 18 años y mayor a 60 años. El instrumento a utilizar fue una ficha de registro. El análisis estadístico inferencial para relacionar dos variables cualitativas se realizó con la prueba de chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher (p<0,05). Para la comparación de las variables cuantitativas se usaron la prueba U de Mann-Withney o la T de Student (p<0,05). Resultados: Se halló que la tasa global de complicaciones en el estudio fue de 18.3%, una tasa de complicaciones en el abordaje precoz de 9% y en el tardío de 26%, cifras parecidas a estudios similares. Así mismo, se encontró que no hubo diferencia significativa en cuanto a la sensibilidad al dolor y tolerancia oral, sin embargo, si se encontró diferencias en cuanto a presencia de complicaciones, deambulación, el tiempo operatorio y morbimortalidad entre las poblaciones de pacientes en las que se realizó la colecistectomía laparoscópica precoz y tardía (p<0.05). Conclusión: Se concluyó que no había diferencia entre los pacientes con colecistitis aguda litiásica sometidos a colecistectomía laparoscópica temprana versus tardía en lo que respecta a características sociodemográficas, severidad del cuadro clínico, comorbilidades presentadas, dolor posoperatorio y tolerancia oral como parte del posoperarorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).