Nivel de conocimiento de diabetes mellitus tipo II y adherencia al tratamiento Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, prospectivo, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de diabetes mellitus tipo II y la adherencia al tratamiento y manejo en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) 2018 atendidos en consultorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Bazán, Astrid Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, prospectivo, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de diabetes mellitus tipo II y la adherencia al tratamiento y manejo en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) 2018 atendidos en consultorios externos del servicio de Endocrinología a través de dos cuestionarios uno para el nivel de conocimiento con 25 preguntas y otro para la adherencia al tratamiento con 4 preguntas. En cuanto a los resultados participaron 120 pacientes en donde predomino el sexo femenino 63.3%; se encontró que la mayoría de la población eran mayores de 60 años (55%), el 36.7% tenían un tiempo de enfermedad entre 5 y 10 años de haber sido diagnosticados, el grado de instrucción que predominaba era el nivel secundario 54(45%). El 13.3% tuvieron un nivel de conocimiento intermedio y buena adherencia el tratamiento, el 55.2% presentaron un nivel de conocimiento intermedio y mala adherencia.. La conclusión fue queno existe una relación estadísticamente significativa entre el conocimiento de la enfermedad y la adherencia al tratamiento comprobado mediante la prueba chi cuadrado obteniendo una p=0.178.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).