La persona con discapacidad y el derecho al trabajo en la Constitución Política del Perú de 1993
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “La Persona con Discapacidad y El Derecho al Trabajo en la Constitución Política del Perú de 1993”, es un estudio de tipo cualitativo, de nivel descriptivo y de método deductivo. El diseño recurrido es el no experimental, pues no habrá manipulación de las variabl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitución Personas con discapacidad Derecho al trabajo Inclusión social Derechos humanos Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “La Persona con Discapacidad y El Derecho al Trabajo en la Constitución Política del Perú de 1993”, es un estudio de tipo cualitativo, de nivel descriptivo y de método deductivo. El diseño recurrido es el no experimental, pues no habrá manipulación de las variables, asimismo, se aplicó o el método exegético y el método dogmático. El estudio basa sus resultados en una muestra, no probabilística e intencional, en tanto que han sido seleccionadas aquellas personas que cumplían con el criterio de inclusión y exclusión determinado. Según las entrevistas realizadas a Jueces especializados en Derecho Constitucional, así como de funcionarios y trabajadores de la SUNFIL, se ha podido determinar ciertas falencias en el compromiso de las empresas, para con las personas con discapacidad. Se llega a la conclusión que, existe una clara afectación, respecto del derecho al trabajo de la persona con discapacidad, pues el Estado, conforme a la normativa nacional así como de normativa internacional vinculante, que estipula el deber del estado en dar las garantías necesarias para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse libremente (máximo desarrollo de su personalidad); asimismo, el Estado tiene el deber de promover su desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica; o al menos es lo que se pretende establecer, siendo aún algo que no se viene aplicando a la realidad, es decir contamos con una ley, pero la misma no viene siendo aplicada. Se tiene que tener presente, que el desarrollo supone, principalmente, un adecuado nivel moral y material de los ciudadanos, correspondiente a la dignidad humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).