Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería
Descripción del Articulo
Determina en qué medida el video tutorial virtual, como herramienta didáctica, mejora el desarrollo de capacidades de los estudiantes de ingeniería del primer ciclo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, en la asignatura de Geometría Analítica. El dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas - Enseñanza superior Matemáticas - Enseñanza Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores Tecnología educativa Enseñanza audiovisual Ingeniería - Enseñanza Geometría analítica 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USMP_32db256a00da271c8c4a1ff9c701f98f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1144 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Silva Neyra, Oscar RubénCárdenas Martínez, José AntonioCárdenas Martínez, José Antonio2015-08-14T14:47:18Z2015-08-14T14:47:18Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1144Determina en qué medida el video tutorial virtual, como herramienta didáctica, mejora el desarrollo de capacidades de los estudiantes de ingeniería del primer ciclo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, en la asignatura de Geometría Analítica. El diseño de investigación empleado fue cuasi experimental, aplicado a una muestra de estudio conformada por 40 estudiantes divididos en dos grupos: uno testigo y otro experimental. A ambos grupos se les aplicó una prueba de pre test y post test para las dimensiones conceptual y procedimental, para la parte actitudinal se utilizó una guía de control, dado que no habían usado antes una herramienta didáctica en el curso. Posteriormente al grupo experimental se aplicó la herramienta didáctica (video tutorial virtual) y al otro grupo no, estuvo de testigo, pero ambos grupos recibieron los mismos tópicos. Los resultados indican que las puntuaciones iniciales eran muy bajas, pero después de realizado el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas. Asimismo, se constató que los alumnos ingresan a la universidad con una base matemática muy baja, en especial en materias elementales como son aritmética y álgebra, y que la herramienta didáctica no solo refuerza la enseñanza y mejora el aprendizaje, sino que predispone al estudiante a instruirse, fomentando la práctica del autoaprendizaje. En conclusión, el video tutorial virtual ha demostrado que mejora significativamente el desarrollo de capacidades en los estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de san Martín de Porres, en la asignatura de Geometría Analítica.119 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMatemáticas - Enseñanza superiorMatemáticas - EnseñanzaMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaEnseñanza audiovisualIngeniería - EnseñanzaGeometría analítica378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1144/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALcardenas_mja.pdfcardenas_mja.pdfTrabajoapplication/pdf1438593https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1144/1/cardenas_mja.pdf44501d5dcd5e098d5d0d80b6050a6e7cMD51TEXTcardenas_mja.pdf.txtcardenas_mja.pdf.txtExtracted texttext/plain176419https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1144/3/cardenas_mja.pdf.txt63d23074c2f2ca24018875be8052c73dMD53THUMBNAILcardenas_mja.pdf.jpgcardenas_mja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1144/4/cardenas_mja.pdf.jpg72216d6153ef8ee866828369e5b1dc2cMD5420.500.12727/1144oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11442020-01-03 00:44:25.439REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería |
title |
Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería |
spellingShingle |
Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería Cárdenas Martínez, José Antonio Matemáticas - Enseñanza superior Matemáticas - Enseñanza Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores Tecnología educativa Enseñanza audiovisual Ingeniería - Enseñanza Geometría analítica 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería |
title_full |
Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería |
title_fullStr |
Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería |
title_sort |
Video tutorial virtual como herramienta didáctica en el desarrollo de capacidades en geometría analítica en los estudiantes de Ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárdenas Martínez, José Antonio |
author |
Cárdenas Martínez, José Antonio |
author_facet |
Cárdenas Martínez, José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Neyra, Oscar Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Martínez, José Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Matemáticas - Enseñanza superior Matemáticas - Enseñanza Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores Tecnología educativa Enseñanza audiovisual Ingeniería - Enseñanza Geometría analítica |
topic |
Matemáticas - Enseñanza superior Matemáticas - Enseñanza Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores Tecnología educativa Enseñanza audiovisual Ingeniería - Enseñanza Geometría analítica 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
378 - Educación superior |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Determina en qué medida el video tutorial virtual, como herramienta didáctica, mejora el desarrollo de capacidades de los estudiantes de ingeniería del primer ciclo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, en la asignatura de Geometría Analítica. El diseño de investigación empleado fue cuasi experimental, aplicado a una muestra de estudio conformada por 40 estudiantes divididos en dos grupos: uno testigo y otro experimental. A ambos grupos se les aplicó una prueba de pre test y post test para las dimensiones conceptual y procedimental, para la parte actitudinal se utilizó una guía de control, dado que no habían usado antes una herramienta didáctica en el curso. Posteriormente al grupo experimental se aplicó la herramienta didáctica (video tutorial virtual) y al otro grupo no, estuvo de testigo, pero ambos grupos recibieron los mismos tópicos. Los resultados indican que las puntuaciones iniciales eran muy bajas, pero después de realizado el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas. Asimismo, se constató que los alumnos ingresan a la universidad con una base matemática muy baja, en especial en materias elementales como son aritmética y álgebra, y que la herramienta didáctica no solo refuerza la enseñanza y mejora el aprendizaje, sino que predispone al estudiante a instruirse, fomentando la práctica del autoaprendizaje. En conclusión, el video tutorial virtual ha demostrado que mejora significativamente el desarrollo de capacidades en los estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de san Martín de Porres, en la asignatura de Geometría Analítica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-14T14:47:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-14T14:47:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1144 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1144 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
119 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1144/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1144/1/cardenas_mja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1144/3/cardenas_mja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1144/4/cardenas_mja.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 44501d5dcd5e098d5d0d80b6050a6e7c 63d23074c2f2ca24018875be8052c73d 72216d6153ef8ee866828369e5b1dc2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818090004807680 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).