Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación
Descripción del Articulo
Demuestra que la criminología mediática está estructurada por los medios de comunicación, los cuales construyen la cuestión criminal en base a estereotipos, estigmatizaciones, causalidades mágicas; mostrando violencia y exagerando las noticias criminales, de la misma manera, utilizan un lenguaje hip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito y prensa Noticias Criminología 070.4 - Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Demuestra que la criminología mediática está estructurada por los medios de comunicación, los cuales construyen la cuestión criminal en base a estereotipos, estigmatizaciones, causalidades mágicas; mostrando violencia y exagerando las noticias criminales, de la misma manera, utilizan un lenguaje hiperbólico, hecho que repercute en el incremento de la percepción de inseguridad y promulgación de nuevas leyes penales. Así mismo, se evidencia cómo el estado ejerce control en la sociedad a través del miedo al crimen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).