Implementación de una PTAR para optimizar el sistema de regadío de parque en el distrito del Rímac - Lima - Perú

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación Implementación de una Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAR, para optimizar el sistema de regadío de 12 parques ubicados en el distrito del Rímac consiste en elaborar una comparación con metodología de tipo descriptiva y las variables son de tipo cuantitativo discre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Melgar, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Procesos de potabilización del agua
Riego
Plantas para tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación Implementación de una Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAR, para optimizar el sistema de regadío de 12 parques ubicados en el distrito del Rímac consiste en elaborar una comparación con metodología de tipo descriptiva y las variables son de tipo cuantitativo discreta. Tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad de implementar una PTAR en el distrito del Rímac, actualmente se abastece de un riego informal mediante camiones cisternas. Además, este demostró los otros beneficios generados por la PTAR, como el aprovechamiento de energía mediante biogás y el uso de los desechos sólidos como abono. Consta de un trabajo de campo, se evaluó la mejor ubicación para la PTAR, considerando área y caudal de captación para la planta, luego, se obtiene área de influencia a las áreas verdes aledañas. Que se seleccionaron por sus características morfológicas y por la presencia de viviendas informales de albañilería. La información de campo se recolecto con un caudalímetro, en las que se recopilo datos para obtener el promedio de caudal por día, así como un mapeo a fin de elaborar la distribución del agua tratada hacia los parques. Finalmente, en el trabajo de gabinete se procesó la información en data, donde se establece las condiciones y parámetros adecuados para el desarrollo de la PTAR, elaborando un análisis de los beneficios en la zona de influencia. Luego con la información obtenida se determinó el VAN y TIR para dar como resultado la viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).