Morbimortalidad asociada al cierre de colostomía Hartmann y colostomia en asa en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2010-2014
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la morbimortalidad de las técnicas quirúrgicas: colostomía Hartmann frente a colostomía en Asa, en pacientes post-operados de restitución del tránsito intestinal período 2010-2014. La investigación fue de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2124 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2124 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Colostomía/mortalidad Técnicas de cierre de herida abdominal/efectos adversos 617.4 - Cirugía por sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la morbimortalidad de las técnicas quirúrgicas: colostomía Hartmann frente a colostomía en Asa, en pacientes post-operados de restitución del tránsito intestinal período 2010-2014. La investigación fue de tipo cohorte retrospectivo y de estadística descriptiva. La muestra incluyó a 135 pacientes. Las principales conclusiones fueron que la morbilidad relacionada a la técnica quirúrgica tipo Hartmann es evidenciada por la complicación: infección en el sitio operatorio, con un 29,6% siendo esta la más frecuente según el análisis en este estudio, relación que resultó estadísticamente significativa, la mortalidad se evidencia con el 8,9% de los pacientes intervenidos con esta técnica. La morbilidad relacionada a la técnica quirúrgica tipo asa es de sólo 7,4%, porcentaje que sólo se observa en los pacientes que presentaron infección en el sitio operatorio; con esta técnica quirúrgica no hubo muerte alguna. Esta relación resultó ser estadísticamente significativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            