Alergias alimentarias y su relación con el binomio obesidad/ablactación temprana en niños en edad preescolar atendidos en dos establecimientos de salud de Lambayeque, año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la asociación entre las alergias alimentarias y el binomio obesidad/ ablactación temprana en niños en edad preescolar atendidos en dos establecimientos de salud de Lambayeque, periodo marzo-septiembre del 2017. Material y métodos: Estudio Analítico Caso-control, retrospectivo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación suplementaria Obesidad pediátrica Hipersensibilidad a los alimentos Inmunoglobulina E https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la asociación entre las alergias alimentarias y el binomio obesidad/ ablactación temprana en niños en edad preescolar atendidos en dos establecimientos de salud de Lambayeque, periodo marzo-septiembre del 2017. Material y métodos: Estudio Analítico Caso-control, retrospectivo. En 66 preescolares de 2 a 5 años, atendidos en el área de pediatría. Se identificaron las alergias alimentarias (AA) si cumplían correlación clínica e inmunológica (IgE total, Prick test e IgE específico); se evaluaron las prácticas de ablactación mediante un cuestionario validado (p = 0,012) y el estado nutricional con el indicador peso para la estatura. Se realizo análisis descriptivo, análisis bivariado con test exacto de Fisher y chi2; se midieron odds ratio (OR), con IC 95% y un nivel de significancia de 0,05; OR ajustados mediante regresión logística. Se utilizo el programa estadístico STATA v.14.0. Resultados: De 66 niños en total, 22 (33,3%) fueron casos y 44 (66,7%) fueron controles. Hubo mayor frecuencia de AA en los niños que recibieron una ablactación temprana (86,67%). La frecuencia de obesidad fue mayor en los casos (57,14%); y en los pacientes sin AA predomino los niños con normopeso (77,27%). En el análisis multivariado, se halló asociación estadística entre AA y ablactación temprana (OR=6,5 IC95% 1,5-19,3), mas no con obesidad (OR=3,0 IC95% 0,2-39,9) ni con el binomio obesidad/ablactación temprana (OR=4,67 IC95% 0,98-24,4). Conclusiones: Existe asociación significativa entre la presencia de alergias alimentarias y las prácticas de ablactancia temprana en niños en edad preescolar. No se encontró asociación entre la obesidad o el binomio obesidad/ablactación temprana con la presencia de alergias alimentarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).