Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017
Descripción del Articulo
La publicidad social viene atendiendo problemas que atañen a muchas personas, en este caso se trata de las mujeres violentadas, por diferentes motivos o sin motivo aparente, siendo así que la marca Saga Falabella tomó la iniciativa de construir una campaña de concientización por el día internacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad - Aspectos sociales Campañas publicitarias Publicidad por televisión Comunicación audiovisual Violencia contra la mujer 659 - Publicidad & relaciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_2f7d252254a6b151cac6aeb51a52f3df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4031 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Romero Echevarría, Martha AliciaChavarri Aguirre, Franco MarcialChavarri Aguirre, Franco Marcial2018-10-25T16:55:14Z2018-10-25T16:55:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/4031La publicidad social viene atendiendo problemas que atañen a muchas personas, en este caso se trata de las mujeres violentadas, por diferentes motivos o sin motivo aparente, siendo así que la marca Saga Falabella tomó la iniciativa de construir una campaña de concientización por el día internacional de la mujer, sin embargo, esta publicidad abortó a las primeras horas de ser emitida por televisión, provocando desconcierto en muchas personas. La presente investigación tiene como objetivo analizar el discurso publicitario contenido en la campaña social #NOESNORMAL de Saga Falabella, mediante la percepción de mujeres jóvenes, sin importar si están o no inmersas en violencia. El spot televisivo mostró un mensaje acerca del problema de la violencia que se ejerce contra la mujer y la desigualdad de género; pero también brinda una alternativa para salir de ella, encaminándola a una mejor calidad de vida. El estudio es de diseño no experimental, de corte transversal, nivel descriptivo-correlacional y el enfoque es mixto (cualitativo–cuantitativo). Sé utilizó como instrumento la entrevista, realizada a tres expertos en el tema y un cuestionario aplicado a una muestra de cien mujeres encuestadas. Los resultados mostraron el nivel de significancia del discurso publicitario que está contenido en una publicidad social, por lo que se recomienda su uso como fuente de prevención de problemas sociales.131 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicidad - Aspectos socialesCampañas publicitariasPublicidad por televisiónComunicación audiovisualViolencia contra la mujer659 - Publicidad & relaciones públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en PublicidadUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4031/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALchavarri_af.pdfchavarri_af.pdfTexto completoapplication/pdf2200336https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4031/3/chavarri_af.pdf56eaf7bc1dfd7338d9cabfa03f73fc12MD53TEXTchavarri_af.pdf.txtchavarri_af.pdf.txtExtracted texttext/plain178988https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4031/4/chavarri_af.pdf.txtb7635088de216098b00a39a10925f752MD54THUMBNAILchavarri_af.pdf.jpgchavarri_af.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4948https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4031/5/chavarri_af.pdf.jpg6fde0d14e35deadcd34985f144b38e78MD5520.500.12727/4031oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40312020-01-03 01:54:23.527REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017 |
title |
Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017 |
spellingShingle |
Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017 Chavarri Aguirre, Franco Marcial Publicidad - Aspectos sociales Campañas publicitarias Publicidad por televisión Comunicación audiovisual Violencia contra la mujer 659 - Publicidad & relaciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017 |
title_full |
Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017 |
title_fullStr |
Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017 |
title_full_unstemmed |
Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017 |
title_sort |
Relación del discurso publicitario y la publicidad social #NOESNORMAL Saga Falabella en mujeres de La Molina, 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavarri Aguirre, Franco Marcial |
author |
Chavarri Aguirre, Franco Marcial |
author_facet |
Chavarri Aguirre, Franco Marcial |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Echevarría, Martha Alicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavarri Aguirre, Franco Marcial |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Publicidad - Aspectos sociales Campañas publicitarias Publicidad por televisión Comunicación audiovisual Violencia contra la mujer |
topic |
Publicidad - Aspectos sociales Campañas publicitarias Publicidad por televisión Comunicación audiovisual Violencia contra la mujer 659 - Publicidad & relaciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
659 - Publicidad & relaciones públicas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La publicidad social viene atendiendo problemas que atañen a muchas personas, en este caso se trata de las mujeres violentadas, por diferentes motivos o sin motivo aparente, siendo así que la marca Saga Falabella tomó la iniciativa de construir una campaña de concientización por el día internacional de la mujer, sin embargo, esta publicidad abortó a las primeras horas de ser emitida por televisión, provocando desconcierto en muchas personas. La presente investigación tiene como objetivo analizar el discurso publicitario contenido en la campaña social #NOESNORMAL de Saga Falabella, mediante la percepción de mujeres jóvenes, sin importar si están o no inmersas en violencia. El spot televisivo mostró un mensaje acerca del problema de la violencia que se ejerce contra la mujer y la desigualdad de género; pero también brinda una alternativa para salir de ella, encaminándola a una mejor calidad de vida. El estudio es de diseño no experimental, de corte transversal, nivel descriptivo-correlacional y el enfoque es mixto (cualitativo–cuantitativo). Sé utilizó como instrumento la entrevista, realizada a tres expertos en el tema y un cuestionario aplicado a una muestra de cien mujeres encuestadas. Los resultados mostraron el nivel de significancia del discurso publicitario que está contenido en una publicidad social, por lo que se recomienda su uso como fuente de prevención de problemas sociales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-25T16:55:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-25T16:55:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4031 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4031 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
131 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4031/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4031/3/chavarri_af.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4031/4/chavarri_af.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4031/5/chavarri_af.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 56eaf7bc1dfd7338d9cabfa03f73fc12 b7635088de216098b00a39a10925f752 6fde0d14e35deadcd34985f144b38e78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817966421737472 |
score |
13.102051 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).