La afectación del derecho al debido proceso por la desvinculación procesal

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La afectación del derecho al debido proceso por la desvinculación procesal” tuvo como objetivo analizar si la desvinculación procesal afecta el derecho al debido proceso de las partes en el proceso penal, para el cual se emplearon procedimientos y técnicas metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Valdez, Cesar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectación
Disvinculación procesal
Derecho al debido proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La afectación del derecho al debido proceso por la desvinculación procesal” tuvo como objetivo analizar si la desvinculación procesal afecta el derecho al debido proceso de las partes en el proceso penal, para el cual se emplearon procedimientos y técnicas metodológicas propias de la investigación cualitativa. Como parte de la metodología de la investigación se utilizó el tipo de estudio de acuerdo a su finalidad, estudio básico, de enfoque cualitativa, de nivel descriptivo analítico, diseño teoría fundamentada, cuya técnica de recolección de datos fue la entrevista y el análisis documentales, con su respectivo instrumento de recolección de datos, siendo la guía de preguntas de entrevista y ficha de análisis documental, los entrevistados estuvieron conformados por cinco profesionales externos en la materia, las fuentes documentales estuvo compuesto por nueve autores especialistas y el análisis jurisprudencial estuvo compuesto por cuatro pronunciamientos de los jueces. Finalmente se obtuvieron los resultados tras el análisis de la información en aplicación de los métodos de interpretación, que fueron, tanto el método inductivo, el método dogmático, sistemático, exegético, llegándose a la conclusión de que la desvinculación procesal afecta el derecho al debido proceso de las partes en el proceso penal, toda vez que la nueva calificación jurídica no permite a que las partes del proceso puedan ejercer su defensa en forma eficiente, pues se ven limitados sus derechos como es del plazo razonable y el derecho de defensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).