Factores clave de éxito para el desarrollo de un clúster para la exportación de palta en el valle de Majes, Arequipa, Perú, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue identificar los factores clave de éxito para el desarrollo de un clúster para la exportación de palta en el Valle de Majes, provincia de Castilla, Arequipa, en el 2022. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, debido a que buscó an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valqui Rosas, Fred Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores clave de éxito
Clúster
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue identificar los factores clave de éxito para el desarrollo de un clúster para la exportación de palta en el Valle de Majes, provincia de Castilla, Arequipa, en el 2022. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, debido a que buscó analizar una asociación entre el desarrollo de un clúster y los factores claves de éxito, la investigación fue de tipo aplicada, pues se buscó soluciones a un problema real que beneficie a un sector exportador de paltas, el diseño no experimental es decir, sin manipulación deliberada de las variables, y debido a que la recolección de datos se realizó en el 2022, esta investigación fue de corte transversal. La unidad de análisis fue un agricultor de palta que forma parte de la Cooperativa Agraria de Servicios del Valle de Majes Virgen del Rosario, Arequipa. La población estuvo conformada por los 62 agricultores que constituyen la cooperativa. Los datos se obtuvieron a partir de una muestra de 33 agricultores de paltas que forman parte de la cooperativa, que permitió estimar los parámetros poblacionales con un error de 0,10 y un nivel de confianza de 0,95. El instrumento para la recolección de datos utilizado fue un cuestionario estructurado, para registrar el valor de cada una de las variables: desarrollo de un clúster (18 preguntas) y factores claves de éxito (13 preguntas), el cual fue validado utilizando el método del juicio de expertos. El p-valor 0.465 es mayor al nivel de significación establecido 0.050, los resultados podrían sugerir que los agricultores de palta no han logrado cooperar con sus proveedores; además, los agricultores de palta están dispuestos a cooperar con sus pares. Los resultados podrían sugerir que los productores de palta no han logrado aceptar que cooperaran con los agentes comercializadores. Se recomienda fomentar la colaboración entre proveedores de insumos, productores y comercializadores: para construir un clúster fuerte y sostenible, por lo tanto, es fundamental que los actores trabajen juntos en colaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).