Asociación entre sobrepeso-obesidad y severidad de crisis asmática infantil en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el año 2019 – 2020

Descripción del Articulo

Con este estudio se busca encontrar la asociación entre el grado de IMC de los pacientes pediátricos con su tipo de severidad de la crisis asmática que padecen. Es un estudio de tipo observacional, analítico y transversal. La población estudiada fueron los pacientes pediátricos de 2 a 12 años, con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Damian, Lucero Carolina, Salvador Domínguez, Mahaleth Yesharela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Crisis asmática
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Con este estudio se busca encontrar la asociación entre el grado de IMC de los pacientes pediátricos con su tipo de severidad de la crisis asmática que padecen. Es un estudio de tipo observacional, analítico y transversal. La población estudiada fueron los pacientes pediátricos de 2 a 12 años, con diagnósticos de crisis asmática, que fueron atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el año 2019-2020. La información fue obtenida a través del llenado de una ficha de recolección de datos basándonos en las historias clínicas. Se obtuvo una población de 146 pacientes donde se observó que la población con esta asociación fue mayormente niños (54.8%) entre las edades de 2 a 5 años (45.2%) donde el 36.30% de la población presento obesidad-sobrepeso con crisis asmática moderada y el factor desencadenante fue las infecciones respiratorias (93.2%). Se concluyo que hay cierta asociación entre ambas variables que se manifiesta por el estilo de vida de los pacientes pediátricos que es sedentaria y presentan una dieta desequilibrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).