El empleo de la auditoría financiera en la gestión de las empresas agroexportadoras de la región Ica 2019-2020

Descripción del Articulo

La investigación pretendió resaltar la importancia de la auditoría financiera en la gestión de las empresas agroexportadoras de la región Ica, 2019-2020, cuya actuación de este sector económico, es de alta relevancia en la economía de nuestro país, generando fuente de trabajo, que redunda en los ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colan Sanchez, Julia Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria financiera
Gestión financiera
Empresas agroexportadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación pretendió resaltar la importancia de la auditoría financiera en la gestión de las empresas agroexportadoras de la región Ica, 2019-2020, cuya actuación de este sector económico, es de alta relevancia en la economía de nuestro país, generando fuente de trabajo, que redunda en los ingresos fiscales del estado y ayudan a mantener la cadena de gastos o capacidad de consumo. Se ha revelado, que las empresas de este sector económico generalmente no contratan servicios de control posterior de ninguna clase, en especial de “auditoría financiera”, situación que hace de su “ausencia” una necesidad para mejorar su imagen empresarial y generar confianza en usuarios internos y externos, considerando que su principal negocio es exportar productos de primera necesidad para el mundo. La auditoría financiera, es un proceso sistemático de obtención y evaluación objetiva de evidencia, vinculada con una actividad económica, en este caso, de las empresas agroexportadoras, la misma que deberá ser aplicada en sujeción a las normas de auditoría aprobados por la Junta de Decanos de Colegio de Contadores Públicos de nuestro país, referente a las Normas Internacionales de Auditoría - NIA, que aparte de evaluar la razonabilidad de las aseveraciones mostradas en los estados financieros, deberán pronunciarse respecto al control interno implementado por las empresas agroexportadoras. La gestión de las empresas agroexportadoras, deben efectuar una buena administración, iniciando por elaborar y aprobar un buen plan de actividades, fijando objetivos y metas alcanzables, en concordancia con su capacidad operativa y nivel de organización, reforzando su fuerza de producción, marketing y ventas, lo cual se verá optimizada con la contabilización oportuna de sus actividades mercantiles, lo cual ayudará en la toma de decisiones oportunas y efectuar las correcciones en cuanto se conozcan de actividades no realizables por asuntos contingenciales. De la conducción acertada de la gestión, dependerá el éxito y crecimiento de este sector empresarial, el cual ha cobrado mucha importancia, debido a su vinculación con la agricultura de la región Ica, que es una de las principales fuentes de abastecimiento para estas empresas, por eso el objetivo del estudio fue determinar si la auditoría financiera influye en la gestión de las empresas agroexportadoras de la región Ica, 2019-2020. Como toda investigación vinculada a la profesión contable, fue de tipo aplicada y comprendió el estudio de una realidad puntual y cuantitativa. La población estuvo conformada por auditores, contadores y gerentes. El método de investigación fue el analítico, debido a que se sometió a estudio las variables, independiente, dependiente y los indicadores correspondientes. El recojo de datos del trabajo de campo, fueron interpretados, analizados y contrastados, lo cual demostró que la ejecución de la auditoría financiera influye positivamente en la gestión de las empresas agroexportadoras de la región Ica, 2019-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).