Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana
Descripción del Articulo
Cada jurisdicción regula distintamente el ejercicio de la profesión de abogado. Sin embargo, vale analizar: ¿cuáles son las fallas del mercado que justifican regular el ejercicio de la abogacía? -y de justificarse la intervención regulatoria- ¿Cuál sería la forma más eficiente de hacerlo? Este traba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abogados Colegios de abogados Práctica del Derecho Derecho de postulación Derecho - Perú Derecho - República Dominicana 340 - Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USMP_2cca8e34e195f65e7c047561aec538f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2499 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Regulation of advocacy: a comparative and complementary economic analysis between Peru and the Dominican Republic |
title |
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana |
spellingShingle |
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana Heredia Asti, José Abogados Colegios de abogados Práctica del Derecho Derecho de postulación Derecho - Perú Derecho - República Dominicana 340 - Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana |
title_full |
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana |
title_fullStr |
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana |
title_full_unstemmed |
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana |
title_sort |
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cedeño Brea, Enmanuel Heredia Asti, José |
author |
Heredia Asti, José |
author_facet |
Heredia Asti, José Cedeño Brea, Enmanuel |
author_role |
author |
author2 |
Cedeño Brea, Enmanuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Heredia Asti, José Cedeño Brea, Enmanuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abogados Colegios de abogados Práctica del Derecho Derecho de postulación Derecho - Perú Derecho - República Dominicana |
topic |
Abogados Colegios de abogados Práctica del Derecho Derecho de postulación Derecho - Perú Derecho - República Dominicana 340 - Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
340 - Derecho |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Cada jurisdicción regula distintamente el ejercicio de la profesión de abogado. Sin embargo, vale analizar: ¿cuáles son las fallas del mercado que justifican regular el ejercicio de la abogacía? -y de justificarse la intervención regulatoria- ¿Cuál sería la forma más eficiente de hacerlo? Este trabajo de investigación analiza económicamente dos proyectos legislativos de regulación del ejercicio profesional de la abogacía que se discuten actualmente en Perú y en la República Dominicana. Estos son: el proyecto de Ley Universitaria peruano y el proyecto de Ley de Regulación del Ejercicio del Derecho dominicano. Ambos proyectos tienen por objetivo (directa o indirectamente) mejorar la calidad de los profesionales legales en sus respectivas jurisdicciones. El objetivo del ensayo es examinar ambas propuestas regulatorias utilizando las herramientas del Análisis Económico del Derecho (AED). La justificación detrás de la selección de estas propuestas legislativas yace en que apuntan alcanzar objetivos similares a través de la regulación de diferentes actores. El proyecto peruano busca regular a las universidades, mientras que el dominicano busca regular la entrada de los abogados al mercado profesional. Asimismo, en ambos países la estructura de la colegiatura profesional de los abogados es distinta. El trabajo primeramente explica en qué consisten las regulaciones propuestas en ambas jurisdicciones. Luego examina las fallas del mercado (externalidades negativas y problemas de información imperfecta) que justificarían (o no) una intervención regulatoria de la abogacía. Seguidamente compara las reglas de cada propuesta regulatoria en función de sus costos, beneficios y las consecuencias económicas que la teoría predice que podrían tener sobre el mercado de los abogados. Metodológicamente, el ensayo combina el análisis económico positivo con el estudio de impacto regulatorio. Asimismo, utiliza una comparación funcional de la propuesta de ley peruana y de la dominicana. El artículo identifica los beneficios, costos y las consecuencias de cada proyecto en función del análisis económico realizado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-29T11:43:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-29T11:43:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2499 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2499 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
34 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2499/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2499/1/asti_cedeno https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2499/3/asti_cedeno.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2499/4/asti_cedeno.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 9e028c1005e55c2d80809261b740bee3 9a1e828c2ab88746810c008e9ff4818c b112272d634a2acddf16773ca2e28fc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817520091168768 |
spelling |
Heredia Asti, JoséCedeño Brea, EnmanuelCedeño Brea, EnmanuelHeredia Asti, José2017-03-29T11:43:15Z2017-03-29T11:43:15Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2499Cada jurisdicción regula distintamente el ejercicio de la profesión de abogado. Sin embargo, vale analizar: ¿cuáles son las fallas del mercado que justifican regular el ejercicio de la abogacía? -y de justificarse la intervención regulatoria- ¿Cuál sería la forma más eficiente de hacerlo? Este trabajo de investigación analiza económicamente dos proyectos legislativos de regulación del ejercicio profesional de la abogacía que se discuten actualmente en Perú y en la República Dominicana. Estos son: el proyecto de Ley Universitaria peruano y el proyecto de Ley de Regulación del Ejercicio del Derecho dominicano. Ambos proyectos tienen por objetivo (directa o indirectamente) mejorar la calidad de los profesionales legales en sus respectivas jurisdicciones. El objetivo del ensayo es examinar ambas propuestas regulatorias utilizando las herramientas del Análisis Económico del Derecho (AED). La justificación detrás de la selección de estas propuestas legislativas yace en que apuntan alcanzar objetivos similares a través de la regulación de diferentes actores. El proyecto peruano busca regular a las universidades, mientras que el dominicano busca regular la entrada de los abogados al mercado profesional. Asimismo, en ambos países la estructura de la colegiatura profesional de los abogados es distinta. El trabajo primeramente explica en qué consisten las regulaciones propuestas en ambas jurisdicciones. Luego examina las fallas del mercado (externalidades negativas y problemas de información imperfecta) que justificarían (o no) una intervención regulatoria de la abogacía. Seguidamente compara las reglas de cada propuesta regulatoria en función de sus costos, beneficios y las consecuencias económicas que la teoría predice que podrían tener sobre el mercado de los abogados. Metodológicamente, el ensayo combina el análisis económico positivo con el estudio de impacto regulatorio. Asimismo, utiliza una comparación funcional de la propuesta de ley peruana y de la dominicana. El artículo identifica los beneficios, costos y las consecuencias de cada proyecto en función del análisis económico realizado.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAbogadosColegios de abogadosPráctica del DerechoDerecho de postulaciónDerecho - PerúDerecho - República Dominicana340 - Derechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República DominicanaRegulation of advocacy: a comparative and complementary economic analysis between Peru and the Dominican Republicinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2499/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALasti_cedenoasti_cedenoTexto completoapplication/pdf865382https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2499/1/asti_cedeno9e028c1005e55c2d80809261b740bee3MD51TEXTasti_cedeno.txtasti_cedeno.txtExtracted texttext/plain100818https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2499/3/asti_cedeno.txt9a1e828c2ab88746810c008e9ff4818cMD53THUMBNAILasti_cedeno.jpgasti_cedeno.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8054https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2499/4/asti_cedeno.jpgb112272d634a2acddf16773ca2e28fc0MD5420.500.12727/2499oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/24992020-01-03 00:47:00.332REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).