Desarrollo de la lógica de control para el sistema de chancado de la minera Milpo Atachocha para efectos de ampliar la capacidad a 5000 toneladas

Descripción del Articulo

Describe la automatización y control del proceso desarrollado para la ampliación de la unidad minera Atacocha a 5,000 toneladas métricas por día (TMPD). Se adoptaron los principios de funcionamiento, criterios y estándares utilizados por la compañía minera Milpo en sus plantas concentradoras. Además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vives Huamani, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compañía minera
Control de procesos industriales
Programas para computador - Control de calidad - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Describe la automatización y control del proceso desarrollado para la ampliación de la unidad minera Atacocha a 5,000 toneladas métricas por día (TMPD). Se adoptaron los principios de funcionamiento, criterios y estándares utilizados por la compañía minera Milpo en sus plantas concentradoras. Además, en esta investigación se describe la secuencia lógica y protecciones de los equipos involucrados en la ampliación de la unidad Atacocha a 5,000 TMPD. El objetivo del trabajo es adoptar los distintos estándares relacionados tanto en la programación como en los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos, conocidos como sistemas SCADA. En el desarrollo, se utilizaron como referencias los manuales elaborados para el sistema de control, así como tablas, listas y diagramas que mostraron la arquitectura del trabajo. Como conclusión, la unidad minera Atacocha, logró cumplir con las expectativas de chancar la cantidad de 5000 toneladas métricas de piedra, utilizando menos de la capacidad nominal del nuevo sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).