Plasma rico en plaquetas y curcumina en regeneración axonal de lesiones agudas del nervio ciático en ratas Instituto Nacional de Salud del Niño 2017

Descripción del Articulo

Determina si la administración local de plasma rico en plaquetas (PRP) y/o la administración intraperitoneal de curcumina mejora la regeneración axonal en lesiones agudas reparadas del nervio ciático en ratas en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en 2017. En el Instituto Nacional de Salud del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala de Pawlikowski, Abraham
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasma rico en plaquetas
Curcumina
Regeneración
Nervio ciático/lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina si la administración local de plasma rico en plaquetas (PRP) y/o la administración intraperitoneal de curcumina mejora la regeneración axonal en lesiones agudas reparadas del nervio ciático en ratas en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en 2017. En el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, se recibe, de manera periódica, lesiones nerviosas producto de traumatismos, procedentes de diversas regiones del Perú. A su vez, es la única institución del país que realiza cirugías correctivas de lesiones obstétricas del plexo braquial, una patología todavía frecuente en nuestro medio dado el alto porcentaje de partos domiciliarios que aún conservamos y la poca adherencia a los controles prenatales por parte de las gestantes en nuestro país. Es por esto que es importante determinar si la administración de agentes coadyuvantes como el plasma rico en plaquetas y la curcumina, que son disponibles, inocuos, de bajo costo y accesibles en un medio como el nuestro, son de utilidad en el manejo de lesiones nerviosas y mejoran el proceso de regeneración axonal y, por ende, la calidad de vida de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).