Complicaciones por SARS COV-2 en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2021

Descripción del Articulo

Identificar las complicaciones desarrolladas en gestantes infectadas con Sars-CoV2 que se atendieron en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2021. Materiales y métodos: En cuanto a los métodos se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Respecto a los materiales; con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Saldaña, Melanie Mishel, Fernández Palomino, Gonzalo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS COV-2
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Identificar las complicaciones desarrolladas en gestantes infectadas con Sars-CoV2 que se atendieron en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2021. Materiales y métodos: En cuanto a los métodos se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Respecto a los materiales; con el programa Epi Info Versión 7.2.4.0, se estimó una población de 175, un intervalo de confianza del 95%, una frecuencia esperada del 50% y un margen de error aceptable del 5%, resultando así en 120; este último número fue la base para el tamaño de muestra de las historias clínicas de gestantes con Sars-CoV2 del Hospital Nacional Dos de Mayo que se atendieron en el 2021. La data fue recopilada en la ficha de recolección de datos. Para analizarlo empleamos el software IBM SPSS v.27, específicamente las herramientas utilizadas corresponden a los gráficos de frecuencia y tablas cruzadas. Resultados: En cuanto a las comorbilidades identificadas en las gestantes que llegaron el servicio, destacan la obesidad (10.8%), el asma (8.3%) e HTA (4.2%), cuyos valores en hospitalización son 11.4%, 7% y 4.4%, respectivamente; y en UCI, 33% para asma y 16.7% para asma e HTA. Con relación a las complicaciones perinatales, RPM (30.8%) y RCIU (11.7%), cuyos valores en hospitalización son 31.6% y 12.3%, respectivamente; mientras que en UCI no se obtuvieron valores significativos. En relación con las complicaciones maternas destacan: preeclampsia (27.5%) y aborto espontáneo (8.3%), cuyos valores en el servicio de hospitalización son 28.1% y 8.8%, respectivamente; mientras que en UCI tampoco se obtuvo valores significativos. Las gestantes presentaron principalmente partos a término (74.2%) y partos pretérminos (24.2%). Finalmente, sobre el lugar de procedencia fue mayoritario de otros distritos (35.8%) y La Victoria (31.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).