Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el mensaje publicitario en el experimento social de la campaña y el posicionamiento de la marca Kotex en mujeres de 18 a 24 años. Con respecto a la población, se determinó trabajar con 646.000 mujeres de Lima Metropolitana, cuya mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahuin Ccanchi, Yesabell Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Marcas comerciales
Posicionamiento (Publicidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_2aca3a6c41e09e96ae872c1c6aad9a4d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16250
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022
title Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022
spellingShingle Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022
Chahuin Ccanchi, Yesabell Estefany
Publicidad
Marcas comerciales
Posicionamiento (Publicidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022
title_full Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022
title_fullStr Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022
title_full_unstemmed Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022
title_sort Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022
author Chahuin Ccanchi, Yesabell Estefany
author_facet Chahuin Ccanchi, Yesabell Estefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Segura Carmona De Barrueto, Norka del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Chahuin Ccanchi, Yesabell Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Publicidad
Marcas comerciales
Posicionamiento (Publicidad)
topic Publicidad
Marcas comerciales
Posicionamiento (Publicidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el mensaje publicitario en el experimento social de la campaña y el posicionamiento de la marca Kotex en mujeres de 18 a 24 años. Con respecto a la población, se determinó trabajar con 646.000 mujeres de Lima Metropolitana, cuya muestra fue 384. El presente trabajo es de enfoque cuantitativo y la recolección de datos utilizada fue el cuestionario en la escala de Likert, el instrumento fue validado por cuatro expertos en el tema. Asimismo, para conocer la fiabilidad del instrumento, se utilizó el Coeficiente Alpha de Cronbach, el cual obtuvo un resultado de 0.966, lo que significa que presenta una excelente confiabilidad. En cuanto al objetivo general de la investigación se identificó la relación entre el mensaje publicitario en el experimento social de la campaña “Normalicemos lo Normal” y el posicionamiento de la marca Kotex en mujeres de 18 a 24 años, el cual también comprobó que existe una relación significativa entre ambas. Por otro lado, se determinó que las hipótesis establecidas en el trabajo impactaron positivamente, ya que la presencia de un mensaje publicitario efectivo y la atracción del público contribuyen directamente al posicionamiento de la marca. Por último, las respuestas obtenidas, se tabularon en el programa de estadística SPSS statistics 23.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-23T14:37:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-23T14:37:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chahuin Ccanchi, Y. E. (2024). Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/16250
identifier_str_mv Chahuin Ccanchi, Y. E. (2024). Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/16250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 151 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/1/chahuin_cye.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/2/f_chahuin_cye.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/3/r_chahuin_cye.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/4/a_chahuin_cye.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/6/chahuin_cye.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/8/f_chahuin_cye.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/10/r_chahuin_cye.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/12/a_chahuin_cye.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/7/chahuin_cye.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/9/f_chahuin_cye.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/11/r_chahuin_cye.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/13/a_chahuin_cye.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a7aae1b2ac828510ba050b59a9774848
03cfcff1b92cedb5a97ba979cbb0f021
34cccf79e0ba06e319ec553b84cfdb4a
660a9e1bbceb6b816eb211f803b8f781
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
974009017fb2d2ac52b3a3f91b1b7e6f
3990933474363aa0c43ee6c9b769be91
293798e70b2e57d68f9baac506b1ae25
b49bd5b15b428c5fb9e26c13411085d7
5dc28da6be5725454535e1a852ff0486
a27c2d9d75e48009cb654d8c4002fa9b
7742e457077da02de67786acdbf0a2bb
b9c6d622917655f96046139630d6212b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890298704134144
spelling Segura Carmona De Barrueto, Norka del PilarChahuin Ccanchi, Yesabell Estefany2025-01-23T14:37:45Z2025-01-23T14:37:45Z2024Chahuin Ccanchi, Y. E. (2024). Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16250La tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el mensaje publicitario en el experimento social de la campaña y el posicionamiento de la marca Kotex en mujeres de 18 a 24 años. Con respecto a la población, se determinó trabajar con 646.000 mujeres de Lima Metropolitana, cuya muestra fue 384. El presente trabajo es de enfoque cuantitativo y la recolección de datos utilizada fue el cuestionario en la escala de Likert, el instrumento fue validado por cuatro expertos en el tema. Asimismo, para conocer la fiabilidad del instrumento, se utilizó el Coeficiente Alpha de Cronbach, el cual obtuvo un resultado de 0.966, lo que significa que presenta una excelente confiabilidad. En cuanto al objetivo general de la investigación se identificó la relación entre el mensaje publicitario en el experimento social de la campaña “Normalicemos lo Normal” y el posicionamiento de la marca Kotex en mujeres de 18 a 24 años, el cual también comprobó que existe una relación significativa entre ambas. Por otro lado, se determinó que las hipótesis establecidas en el trabajo impactaron positivamente, ya que la presencia de un mensaje publicitario efectivo y la atracción del público contribuyen directamente al posicionamiento de la marca. Por último, las respuestas obtenidas, se tabularon en el programa de estadística SPSS statistics 23.application/pdf151 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicidadMarcas comercialesPosicionamiento (Publicidad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación41163071https://orcid.org/0000-0001-6651-285972084892322026Robles Olivos, Rafael AlexisCampos Espadin, Robinson Victor HugoSeminario Campos, Alejandro Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALchahuin_cye.pdfchahuin_cye.pdfTrabajoapplication/pdf1660782https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/1/chahuin_cye.pdfa7aae1b2ac828510ba050b59a9774848MD51f_chahuin_cye.pdff_chahuin_cye.pdfAutorizaciónapplication/pdf168889https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/2/f_chahuin_cye.pdf03cfcff1b92cedb5a97ba979cbb0f021MD52r_chahuin_cye.pdfr_chahuin_cye.pdfSimilitudapplication/pdf2057075https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/3/r_chahuin_cye.pdf34cccf79e0ba06e319ec553b84cfdb4aMD53a_chahuin_cye.pdfa_chahuin_cye.pdfActaapplication/pdf150017https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/4/a_chahuin_cye.pdf660a9e1bbceb6b816eb211f803b8f781MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTchahuin_cye.pdf.txtchahuin_cye.pdf.txtExtracted texttext/plain195906https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/6/chahuin_cye.pdf.txt974009017fb2d2ac52b3a3f91b1b7e6fMD56f_chahuin_cye.pdf.txtf_chahuin_cye.pdf.txtExtracted texttext/plain3234https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/8/f_chahuin_cye.pdf.txt3990933474363aa0c43ee6c9b769be91MD58r_chahuin_cye.pdf.txtr_chahuin_cye.pdf.txtExtracted texttext/plain227730https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/10/r_chahuin_cye.pdf.txt293798e70b2e57d68f9baac506b1ae25MD510a_chahuin_cye.pdf.txta_chahuin_cye.pdf.txtExtracted texttext/plain1321https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/12/a_chahuin_cye.pdf.txtb49bd5b15b428c5fb9e26c13411085d7MD512THUMBNAILchahuin_cye.pdf.jpgchahuin_cye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5459https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/7/chahuin_cye.pdf.jpg5dc28da6be5725454535e1a852ff0486MD57f_chahuin_cye.pdf.jpgf_chahuin_cye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7681https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/9/f_chahuin_cye.pdf.jpga27c2d9d75e48009cb654d8c4002fa9bMD59r_chahuin_cye.pdf.jpgr_chahuin_cye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4843https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/11/r_chahuin_cye.pdf.jpg7742e457077da02de67786acdbf0a2bbMD511a_chahuin_cye.pdf.jpga_chahuin_cye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6799https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16250/13/a_chahuin_cye.pdf.jpgb9c6d622917655f96046139630d6212bMD51320.500.12727/16250oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/162502025-01-24 03:02:54.362REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).