Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo, determinar los factores que benefician el aumento de la cantidad de producción de sacha inchi en la Región San Martín para su comercialización, es importante determinar la producción del sacha inchi, ya que se ha observado la necesidad de incrementarla para su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inchi Productividad agrícola Capacitación agrícola Asistencia agrícola Productos agrícolas - Precios 338.16 - Productividad agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_298d94b8f923dff493f901a661d38926 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3468 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización |
title |
Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización |
spellingShingle |
Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización Agui Aguirre, Leslie Jacqueline Inchi Productividad agrícola Capacitación agrícola Asistencia agrícola Productos agrícolas - Precios 338.16 - Productividad agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización |
title_full |
Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización |
title_fullStr |
Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización |
title_full_unstemmed |
Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización |
title_sort |
Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercialización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agui Aguirre, Leslie Jacqueline |
author |
Agui Aguirre, Leslie Jacqueline |
author_facet |
Agui Aguirre, Leslie Jacqueline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chunga Liu, Zeidy Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agui Aguirre, Leslie Jacqueline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inchi Productividad agrícola Capacitación agrícola Asistencia agrícola Productos agrícolas - Precios |
topic |
Inchi Productividad agrícola Capacitación agrícola Asistencia agrícola Productos agrícolas - Precios 338.16 - Productividad agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
338.16 - Productividad agrícola |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo, determinar los factores que benefician el aumento de la cantidad de producción de sacha inchi en la Región San Martín para su comercialización, es importante determinar la producción del sacha inchi, ya que se ha observado la necesidad de incrementarla para su transformación en productos que son demandados en el mercado internacional. Se usó un diseño cualitativo descriptivo, se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional y un censo con respecto a las entidades financieras; se realizaron entrevistas de profundidad dirigidas a las instituciones de gobierno, e instituciones financieras, así como un cuestionario estructurado aplicado a los productores de la Asociación provincial de agropecuarios de productores de Santa Cruz, lo cual permitió cumplir con los objetivos de la investigación. Para llevar a cabo el objetivo 1, se utilizó un diseño cuantitativo–descriptivo comparativo, se utilizó la revisión documental de bases de datos de instituciones de gobierno. Los resultados que se obtuvieron al término de la investigación, fue que los productores de la provincia El Dorado no reciben en su totalidad el apoyo de las instituciones de gobierno por falta de presupuesto del gobierno regional de San Martín, han recibido algunas capacitaciones en el año 2015, pero se observa que este no es un factor determinante para el aumento de la producción, encontrando que aparentemente una variable no estudiada como el precio del Sacha Inchi en el mercado sería el factor más influyente; referente a las instituciones financieras los productores no solicitan prestamos por las barreras burocráticas, altas tasas de interés y garantías que existen, así también se obtuvo como resultado que las instituciones financieras que ofrecen mayores beneficios son Agroideas y Agrobanco, en asistencia técnica en el proceso de producción, finalmente los beneficios que ha traído a los productores en pertenecer a una asociación han recibido apoyo por parte de la empresa AGROINDUSTRIA MACROSELVA EIRL en cuanto vestimenta para cada productor, equipo, y maquinarias para una adecuada producción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-09T17:49:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-09T17:49:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3468 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3468 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
136 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3468/1/agui_alj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3468/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3468/3/agui_alj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3468/4/agui_alj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e4f17c930fb8ed66bd685c9c1ecec65 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 425932d8232b043185aff7fb037ff947 f305b59e2f398b5d7c21a401b5b2b011 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353892464197632 |
spelling |
Chunga Liu, Zeidy EdithAgui Aguirre, Leslie JacquelineAgui Aguirre, Leslie Jacqueline2018-05-09T17:49:09Z2018-05-09T17:49:09Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3468Esta investigación tiene como objetivo, determinar los factores que benefician el aumento de la cantidad de producción de sacha inchi en la Región San Martín para su comercialización, es importante determinar la producción del sacha inchi, ya que se ha observado la necesidad de incrementarla para su transformación en productos que son demandados en el mercado internacional. Se usó un diseño cualitativo descriptivo, se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional y un censo con respecto a las entidades financieras; se realizaron entrevistas de profundidad dirigidas a las instituciones de gobierno, e instituciones financieras, así como un cuestionario estructurado aplicado a los productores de la Asociación provincial de agropecuarios de productores de Santa Cruz, lo cual permitió cumplir con los objetivos de la investigación. Para llevar a cabo el objetivo 1, se utilizó un diseño cuantitativo–descriptivo comparativo, se utilizó la revisión documental de bases de datos de instituciones de gobierno. Los resultados que se obtuvieron al término de la investigación, fue que los productores de la provincia El Dorado no reciben en su totalidad el apoyo de las instituciones de gobierno por falta de presupuesto del gobierno regional de San Martín, han recibido algunas capacitaciones en el año 2015, pero se observa que este no es un factor determinante para el aumento de la producción, encontrando que aparentemente una variable no estudiada como el precio del Sacha Inchi en el mercado sería el factor más influyente; referente a las instituciones financieras los productores no solicitan prestamos por las barreras burocráticas, altas tasas de interés y garantías que existen, así también se obtuvo como resultado que las instituciones financieras que ofrecen mayores beneficios son Agroideas y Agrobanco, en asistencia técnica en el proceso de producción, finalmente los beneficios que ha traído a los productores en pertenecer a una asociación han recibido apoyo por parte de la empresa AGROINDUSTRIA MACROSELVA EIRL en cuanto vestimenta para cada productor, equipo, y maquinarias para una adecuada producción.136 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInchiProductividad agrícolaCapacitación agrícolaAsistencia agrícolaProductos agrícolas - Precios338.16 - Productividad agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que favorecen el aumento de la cantidad de producción de Sacha Inchi en la región San Martín para su comercializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALagui_alj.pdfagui_alj.pdfTexto completoapplication/pdf2447595https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3468/1/agui_alj.pdf9e4f17c930fb8ed66bd685c9c1ecec65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3468/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTagui_alj.pdf.txtagui_alj.pdf.txtExtracted texttext/plain189153https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3468/3/agui_alj.pdf.txt425932d8232b043185aff7fb037ff947MD53THUMBNAILagui_alj.pdf.jpgagui_alj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5535https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3468/4/agui_alj.pdf.jpgf305b59e2f398b5d7c21a401b5b2b011MD5420.500.12727/3468oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34682020-01-03 01:36:57.662REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).