Exportación Completada — 

Prevalence and risk factors for extrinsic discoloration in deciduous dentition of peruvian schoolchildren

Descripción del Articulo

Introducción: en la región norte de Perú, las pigmentaciones por fluorosis se presentan con cierta frecuencia, lo cual ocasiona que las pigmentaciones extrínsecas pasen desapercibidas o sean confundidas por no hacer un adecuado diagnóstico diferencial. El objetivo de este estudio consistió en determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Durand, Ruben Balabonce, Córdova Sotomayor, Daniel Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Factores de riesgo
Salud Pública
Estudios epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: en la región norte de Perú, las pigmentaciones por fluorosis se presentan con cierta frecuencia, lo cual ocasiona que las pigmentaciones extrínsecas pasen desapercibidas o sean confundidas por no hacer un adecuado diagnóstico diferencial. El objetivo de este estudio consistió en determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a pigmentaciones extrínsecas en dentición decidua en escolares de instituciones educativas de Pimentel, Salas y Chiclayo (Lambayeque, Perú), en el año 2015. Métodos: se realizó un estudio analítico, con diseño epidemiológico de casos y controles, orientado a identificar factores de riesgo asociados a pigmentaciones extrínsecas. Se consideró una población censal conformada por 238 historias clínicas de escolares de primer y segundo grado de primaria de tres instituciones educativas. Se siguió un proceso de calibración en diagnóstico diferencial de pigmentaciones (kappa k = 0,76). Se utilizó la razón de momio (en inglés Odds Ratio, OR) como medida de asociación para determinar la significancia de los factores de riesgo. Resultados: la prevalencia de pigmentaciones extrínsecas fue de 6,72%. Se encontró asociación significativa entre baja presencia de caries y pigmentaciones extrínsecas en las tres instituciones educativas, en Nicolás La Torre (OR: 23,46 IC95% 2,53-217,96), en Santa Rosa (OR: 19,33 IC95% 1,81-206,73) y en Lanchaco (OR:16,88 IC95% 1,71-166,21). La asociación con bacterias cromógenas también fue significativa en las tres escuelas, en Nicolás La Torre (OR:15,56 IC95% 1,70-142,05), en Santa Rosa (OR:13,75 IC95% 1,31-143,85) y en Lanchaco (OR:10,91 IC95% 1,14-104,81). Conclusiones: en los escolares de Pimentel, Salas y Chiclayo hubo una aproximación de los resultados esperados con los encontrados, los cuales además coinciden con otros estudios y antecedentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).