Problemas de salud mental en adolescentes atendidos en emergencia del Hospital Santa Rosa durante la pandemia covid-19, 2021

Descripción del Articulo

Para conocer los problemas de salud mental de los adolescentes que acudieron al servicio de Emergencia del Hospital Santa Rosa, antes y durante la pandemia, realizamos un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico y comparativo de enfoque cuantitativo. El estudio incluyó 241 adolescente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Bonett, Isabel del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescentes
salud mental
emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Para conocer los problemas de salud mental de los adolescentes que acudieron al servicio de Emergencia del Hospital Santa Rosa, antes y durante la pandemia, realizamos un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico y comparativo de enfoque cuantitativo. El estudio incluyó 241 adolescentes de ambos sexos, entre 12 y 18 años, que acudieron a Emergencia, por problemas de salud mental. Se compararon los años 2019 (grupo I, 166) y 2021 (grupo II, 75), y se determinaron variables sociodemográficas y la incidencia de patologías mentales. Con respecto a las atenciones del año 2019, las atenciones globales en emergencia se redujeron un 65% y por salud mental un 55% en 2021. Las atenciones por problemas mentales en 2019 fueron el 5% del total de atenciones en emergencia y el 6.5% en 2021 (z = –1.64 y p = 0.03). El grupo etario de 15 a 17 años fue el más afectado, un 71.7% en 2019 y un 78.7% en 2021. Predominaron las atenciones a mujeres, un 69.9% en 2019 y un 74.6% en 2021. Los varones de 16 años atendidos en 2021 superaron las atenciones a mujeres en 2019. Todos los diagnósticos de salud mental incrementaron de manera porcentual durante la pandemia, con excepción de las cefaleas, las que tuvieron una disminución significativa en 2021. La pandemia por covid-19 afectó la salud mental de los adolescentes, redujo las atenciones globales en emergencia en un 65% y las de salud mental en un 55%, e incrementó el porcentaje de atenciones por problemas de salud mental, excepto las cefaleas. Las principales causas de atención fueron cefalea, lesiones autoinfligidas y ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).