Efectividad del autocuidado en diabetes sobre el control glicémico Hospital Jorge Voto Bernales 2021 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo general: Demostrar la efectividad del autocuidado en el control glicémico de los pacientes diabéticos tipo 2 en consulta externa del Hospital Jorge Voto Bernales Corpancho durante el 2021 al 2022. El empoderamiento del paciente sobre su enfermedad nos permite tener, una mejor flexibilidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Morales, Rafael Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultado del tratamiento
Autocuidado
Diabetes mellitus tipo 2
Glucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Demostrar la efectividad del autocuidado en el control glicémico de los pacientes diabéticos tipo 2 en consulta externa del Hospital Jorge Voto Bernales Corpancho durante el 2021 al 2022. El empoderamiento del paciente sobre su enfermedad nos permite tener, una mejor flexibilidad, aceptación y adherencia a las medidas terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas, incluso desde etapas en donde la enfermedad aún no se manifiesta. La diabetes mellitus, en el Perú afecta al siete por ciento de la población, con cifras que aumentan cada año y considerada una epidemia que satura de complicaciones a hospitales y centros de salud. En el Hospital Jorge Voto Bernales Corpancho existe un programa de control del paciente diabético, conformado por un médico ocupacional y una licenciada en enfermería, enfocado en el seguimiento de los pacientes, el cumplimiento de asistencia a sus citas y registro de glicemias capilares, mas no existe un eje preventivo promocional, que es muy frecuente en hospitales del seguro social. Siendo un hospital de infraestructura limitada, donde se limita la atención por consulta externa y genera un mayor movimiento de pacientes en emergencia, se debe encontrar una solución que descongestione la demanda recuperativa. La planificación y ejecución de un programa educativo en diabetes dentro del hospital permitiría evaluar los resultados beneficiosos que la atención primaria ofrece a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).