Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Describir cuál es la evolución clínica de pacientes hospitalizados con accidente cerebro vascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017. Aproximadamente 795,000 pacientes padecen un primer ACV o uno recurrente por año: Alrededor de 610,000 son primero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Palacios, Diego Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evolución clínica
Hospitalización
Accidente cerebrovascular
Isquemia encefálica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_26239ebf5af4c0b6610510bfe190a126
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4862
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017
title Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017
spellingShingle Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017
Alvarado Palacios, Diego Armando
Evolución clínica
Hospitalización
Accidente cerebrovascular
Isquemia encefálica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017
title_full Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017
title_fullStr Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017
title_full_unstemmed Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017
title_sort Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado Palacios, Diego Armando
author Alvarado Palacios, Diego Armando
author_facet Alvarado Palacios, Diego Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Palacios, Diego Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evolución clínica
Hospitalización
Accidente cerebrovascular
Isquemia encefálica
topic Evolución clínica
Hospitalización
Accidente cerebrovascular
Isquemia encefálica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Describir cuál es la evolución clínica de pacientes hospitalizados con accidente cerebro vascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017. Aproximadamente 795,000 pacientes padecen un primer ACV o uno recurrente por año: Alrededor de 610,000 son primeros eventos y 185,000 corresponden a eventos recurrentes, con un porcentaje del 87% para casos de Ictus isquémicos, 3% de Ictus hemorrágicos sub-aracnoideos y 10% de Ictus hemorrágicos intracerebrales. El Ictus considerada dentro de las principales causas de discapacidad grave en EE.UU. y podemos mencionar que dentro de las principales secuelas incapacitantes a los seis meses del evento en los pacientes adultos mayores son: 50% mostró hemiparesia, 46% presento deterioro cognitivo, 30% con incapacidad para deambular sin algún tipo de apoyo, 35% presentaron depresión, 26% dependientes en las actividades cotidianas, 26% admitidos en un asilo para ancianos y 19% con afasia. El ACV ocupa el segundo lugar en mortalidad y el tercero de incapacidad en nuestro planeta; afectando cada año promedio de 15 millones de individuos, de los que aproximadamente cinco millones fallecen precozmente y otros muchos persisten con síntomas incapacitantes. Las naciones en vías de desarrollo, durante los últimos cuarenta años, presentaron una ocurrencia del Ictus en un 100% en naciones con ingresos económicos de baja y mediana cuantía. En nuestro ámbito nacional, el Ministerio de Salud (MINSA) hizo la publicación de un documento en el cual asevera que las patologías cerebrovasculares ocupan el 10mo lugar en frecuencia de enfermedades en Perú (2%), que representan un déficit de más de 116000 años saludables, lo que aumenta un 5% del total de enfermedades en el grupo de pacientes adultos mayores. Se calculó la tasa de mortalidad debida a Ictus dando aproximadamente 0.26 por cada mil y además fue alrededor de uno por mil, con persistencia promedio de siete años luego de los 15 años de edad. En referencia concreta del caso del Centro Médico Naval de Lima, se halló un estudio de investigación, elaborado entre 2012 al 2014 sobre Prevalencia de Accidentes cerebrovasculares del centro médico naval, donde como resultados hallaron que de los 122 pacientes que fueron atendidos por complicaciones neurológicas, el 86, es decir 105 pacientes sufrían de ACV, de ellos el 56% existieron de tipo isquémico, siendo los del sexo masculino los que en mayor proporción mostraron esta enfermedad, de igual modo se descubrió que 70% de los pacientes con Ictus de tipo isquémico tuvo como síntoma principal la hipertensión arterial, y concluye la investigación, que existen muchos factores de riesgo que muchas veces no son tomados en cuenta durante la vida cotidiana de las personas para poder evitar resultados de problemas de salud cardiovasculares que provocan discapacidades permanentes. De igual manera en el reporte estadístico del Hospital existen alrededor de 90 a 120 casos por semestre de pacientes con ACV Isquémico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T11:16:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T11:16:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarado Palacios, D. (2018). Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 39 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4862
identifier_str_mv Alvarado Palacios, D. (2018). Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 39 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 39 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/1/alvarado_pda.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/3/alvarado_pda.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/4/alvarado_pda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e2445fefe5b6bfc870bd1a711c593ce
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
6aabee87958f849ac47c37d8233c9dae
f76baf558cdad35e81b13c666a79307d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060370032492544
spelling Pacheco De La Cruz, José LuisAlvarado Palacios, Diego ArmandoAlvarado Palacios, Diego Armando2019-06-17T11:16:42Z2019-06-17T11:16:42Z2018Alvarado Palacios, D. (2018). Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 39 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4862Objetivo general: Describir cuál es la evolución clínica de pacientes hospitalizados con accidente cerebro vascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017. Aproximadamente 795,000 pacientes padecen un primer ACV o uno recurrente por año: Alrededor de 610,000 son primeros eventos y 185,000 corresponden a eventos recurrentes, con un porcentaje del 87% para casos de Ictus isquémicos, 3% de Ictus hemorrágicos sub-aracnoideos y 10% de Ictus hemorrágicos intracerebrales. El Ictus considerada dentro de las principales causas de discapacidad grave en EE.UU. y podemos mencionar que dentro de las principales secuelas incapacitantes a los seis meses del evento en los pacientes adultos mayores son: 50% mostró hemiparesia, 46% presento deterioro cognitivo, 30% con incapacidad para deambular sin algún tipo de apoyo, 35% presentaron depresión, 26% dependientes en las actividades cotidianas, 26% admitidos en un asilo para ancianos y 19% con afasia. El ACV ocupa el segundo lugar en mortalidad y el tercero de incapacidad en nuestro planeta; afectando cada año promedio de 15 millones de individuos, de los que aproximadamente cinco millones fallecen precozmente y otros muchos persisten con síntomas incapacitantes. Las naciones en vías de desarrollo, durante los últimos cuarenta años, presentaron una ocurrencia del Ictus en un 100% en naciones con ingresos económicos de baja y mediana cuantía. En nuestro ámbito nacional, el Ministerio de Salud (MINSA) hizo la publicación de un documento en el cual asevera que las patologías cerebrovasculares ocupan el 10mo lugar en frecuencia de enfermedades en Perú (2%), que representan un déficit de más de 116000 años saludables, lo que aumenta un 5% del total de enfermedades en el grupo de pacientes adultos mayores. Se calculó la tasa de mortalidad debida a Ictus dando aproximadamente 0.26 por cada mil y además fue alrededor de uno por mil, con persistencia promedio de siete años luego de los 15 años de edad. En referencia concreta del caso del Centro Médico Naval de Lima, se halló un estudio de investigación, elaborado entre 2012 al 2014 sobre Prevalencia de Accidentes cerebrovasculares del centro médico naval, donde como resultados hallaron que de los 122 pacientes que fueron atendidos por complicaciones neurológicas, el 86, es decir 105 pacientes sufrían de ACV, de ellos el 56% existieron de tipo isquémico, siendo los del sexo masculino los que en mayor proporción mostraron esta enfermedad, de igual modo se descubrió que 70% de los pacientes con Ictus de tipo isquémico tuvo como síntoma principal la hipertensión arterial, y concluye la investigación, que existen muchos factores de riesgo que muchas veces no son tomados en cuenta durante la vida cotidiana de las personas para poder evitar resultados de problemas de salud cardiovasculares que provocan discapacidades permanentes. De igual manera en el reporte estadístico del Hospital existen alrededor de 90 a 120 casos por semestre de pacientes con ACV Isquémico.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEvolución clínicaHospitalizaciónAccidente cerebrovascularIsquemia encefálicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Evolución clínica de hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no complicado con egreso temprano Centro Médico Naval 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en NeurologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeurologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALalvarado_pda.pdfalvarado_pda.pdfTrabajoapplication/pdf664310https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/1/alvarado_pda.pdf8e2445fefe5b6bfc870bd1a711c593ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTalvarado_pda.pdf.txtalvarado_pda.pdf.txtExtracted texttext/plain50118https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/3/alvarado_pda.pdf.txt6aabee87958f849ac47c37d8233c9daeMD53THUMBNAILalvarado_pda.pdf.jpgalvarado_pda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5430https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4862/4/alvarado_pda.pdf.jpgf76baf558cdad35e81b13c666a79307dMD5420.500.12727/4862oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48622020-01-03 02:17:21.215REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).