Perfil clínico epidemiológico y laboratorial de la demencia tipo alzheimer en un Hospital del seguro social de Chiclayo 2014-2018
Descripción del Articulo
Describir el perfil clínico epidemiológico y laboratorial de los pacientes con demencia tipo Alzheimer con diagnóstico tomado del sistema del servicio de epidemiología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2014 - 2018. Materiales y métodos: Estudio Observacional, cuantitativo, descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8122 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alzheimer Perfil epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Describir el perfil clínico epidemiológico y laboratorial de los pacientes con demencia tipo Alzheimer con diagnóstico tomado del sistema del servicio de epidemiología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2014 - 2018. Materiales y métodos: Estudio Observacional, cuantitativo, descriptivo y retrospectivo con muestreo censal. Se revisó 153 historias clínicas tomando en cuenta los criterios de la DSM IV y los datos obtenidos fueron llenados en una ficha de recolección de datos que posteriormente fueron ingresados a software Microsoft Excel versión 2013, para el procesamiento de la información se usó STATTA versión 15. Se realizó el análisis de las variables utilizando tablas de frecuencia y medidas de tendencia central para variables nominales; y para variables numéricas se utilizó mediana y rangos intercuartílicos. Resultados: Se obtuvo que la mediana de la edad de los pacientes fue de 83 (RI 78-88) años, con mayor frecuencia en el sexo femenino con 54,9 % de los casos, casadas y procedentes de Chiclayo. Se identificó pérdida de la memoria en el 100 % de los casos y como comorbilidad más frecuente la hipertensión arterial con 58,8 % en promedio. Los síndromes geriátricos más frecuentes son la inestabilidad y caídas y el deterioro cognitivo. En el perfil laboratorial la mediana de la glucosa y la hemoglobina es de 96 y 12, 6 respectivamente. Conclusiones: El perfil más frecuente de los pacientes con EA es una mujer de edad avanzada casada con pérdida de la memoria y con hipertensión arterial como comorbilidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).