Extorsión y sicariato en américa latina: análisis criminológico de las causas; respuesta política y penal; y propuesta de prevención ante su crecimiento exponencial
Descripción del Articulo
Este trabajo investiga el crecimiento de la extorsión y el sicariato en América Latina desde una perspectiva criminológica crítica, abordando sus causas estructurales y la insuficiencia de las respuestas estatales. Se analizan factores como la desigualdad socioeconómica, la deserción educativa, la d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extorsión Sicariato Desigualdad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo investiga el crecimiento de la extorsión y el sicariato en América Latina desde una perspectiva criminológica crítica, abordando sus causas estructurales y la insuficiencia de las respuestas estatales. Se analizan factores como la desigualdad socioeconómica, la deserción educativa, la desintegración familiar y la informalidad laboral. Se examina cómo el neoliberalismo, al reducir el Estado a su función punitiva, ha creado territorios de exclusión donde el crimen organizado suple al Estado. Se demuestra que las políticas de endurecimiento penal, como el estado de emergencia, son medidas simbólicas e ineficaces. El respeto y el poder se reconfiguran en contextos de exclusión como productos de la violencia. El análisis propone abandonar el paradigma represivo y construir una política de seguridad centrada en la inclusión social, la justicia redistributiva y la reconstrucción del tejido comunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).