Factores asociados a la automedicación durante la pandemia COVID19, en el distrito de La Molina-Lima en el año 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria aguda infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que se inició en la ciudad de Wuhan-China y se expandió a todo el mundo. Actualmente no existe un tratamiento específico para la enfermedad, sin embargo, se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abregú León, Milagros Olivia, Altamirano Rea, Brenda Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Pandemia
COVID19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria aguda infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que se inició en la ciudad de Wuhan-China y se expandió a todo el mundo. Actualmente no existe un tratamiento específico para la enfermedad, sin embargo, se utilizan diversos fármacos para el manejo sintomático; siendo éstos administrados por la población para manejo y prevención de la enfermedad, agravando el problema de la automedicación en el Perú. Objetivo: Identificar los factores asociados a la automedicación durante la pandemia COVID19 en el distrito de La Molina, Lima en el año 2021. Materiales y Métodos: Se trató de un estudio descriptivo y transversal, que incluyó a 151 participantes mayores de 18 años y residentes del distrito de La Molina. Se utilizó una encuesta validada, que se difundió de manera virtual (Facebook). Todas las variables recolectadas fueron analizadas por el programa SPSS versión 25. Para las variables cuantitativas se reportó la media con desviación y la mediana con rango intercuartil. La comparación de las variables numéricas de ambos grupos (Automedicados y no automedicados), se realizó mediante la prueba T de Student o Mann- Withney; para comparar las variables categóricas se utilizó la prueba de Chi cuadrado (p < 0.05). El estudio fue aprobado por el Comité Institucional de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres (Oficio No. 431 - 2021 - CIEI-FMH- USMP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).