Características clínicas epidemiológicas de gestantes con Covid-19 en el Hospital San José del Callao en el periodo julio – diciembre 2020
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar las características clínicas epidemiológicas de las gestantes con COVID-19 atendidas en el Hospital San José del Callao en el periodo julio – diciembre de 2020. Método: Estudio observacional, retrospectivo y transversal. Con una población de 300 gestantes y una muestra de 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Mujeres embarazadas Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar las características clínicas epidemiológicas de las gestantes con COVID-19 atendidas en el Hospital San José del Callao en el periodo julio – diciembre de 2020. Método: Estudio observacional, retrospectivo y transversal. Con una población de 300 gestantes y una muestra de 170 de ellas. Resultados: De la muestra, el 77.6% presentó síntomas de COVID-19, siendo fiebre (54.7%), tos (54.7%) y cefalea (52.4%) las manifestaciones más frecuentes, el 62.4% es multípara, el 100% se encontraba entre las semanas 27 y 40 al contraer la enfermedad, el 54.1% tuvo parto vaginal, el 99.6% presentó un nivel de infección leve y el 0,6% moderado. Por otra parte, el 65.8% se encontraban en el grupo etario 18 – 29 años, el 88.8% eran de nacionalidad peruana, el 74.1% culminó la secundaria y el 13.5% presentó comorbilidades (asma, obesidad, hipertensión arterial). Adicionalmente, el 12.9% presentó ruptura prematura de membranas, el 8.38% hemorragia y ninguna tuvo infecciones. Conclusiones: En cuanto a las clínicas, se evidencian una prevalencia por ser sintomáticas, multíparas, con edad gestacional de infección de 27 a 40 semanas, tuvieron parto vaginal y el nivel de gravedad leve. Con respecto a las características epidemiológicas, la mayoría tenían entre 22 y 29 años, peruanas, con estudios de secundaria, las comorbilidades más prevalentes fueron asma, obesidad e hipertensión arterial. La complicación más frecuente fue ruptura prematura de membranas, seguida de hemorragia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).