Sensibilización atópica y severidad en pacientes pediátricos peruanos con asma bronquial
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe asociación entre el asma atópica y la severidad del asma bronquial en pacientes pediátricos con asma bronquial del Centro de Referencia Nacional de Alergia, Asma e Inmunología (CERNAAI)-Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) durante 2013-2016. Determinar la frecue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma Índice de severidad de la enfermedad Represión-sensibilización Alérgenos Rinitis Dermatitis atópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe asociación entre el asma atópica y la severidad del asma bronquial en pacientes pediátricos con asma bronquial del Centro de Referencia Nacional de Alergia, Asma e Inmunología (CERNAAI)-Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) durante 2013-2016. Determinar la frecuencia del fenotipo de asma atópica, además de la severidad del asma bronquial, y las características clínicas y sociodemográficas. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional analítico, de corte transversal y retrospectivo, el tamaño muestral se calculó utilizando el Software Epidat 4.1 estableciéndose en 357 historias clínicas. La asociación entre fenotipo de asma atópica y severidad de asma bronquial se evaluó mediante la prueba Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.05. Resultados: En el estudio 347 historias clínicas cumplieron con los criterios de inclusión. Se determinó que 60.52% fueron de sexo masculino y 39.48%de sexo femenino. 78.96% de los pacientes tuvieron rinitis alérgica y 13.26% dermatitis atópica. Las asmas persistentes leves 61.96% fueron las más frecuentes, seguidas de intermitentes 19.88%, persistentes moderadas 16.71% y persistentes severas 1.44%. Conclusiones: No hay evidencia de asociación entre el asma atópica y la severidad de asma bronquial (p=0,93). La frecuencia de asma atópica en base a prick test fue de 78.09%. El asma persistente leve 61.96% fue más frecuente. La mayor parte de los pacientes fueron de sexo masculino y de Lima. 24.21% reportaron tener antecedente de atopia en primer grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).