Automatización y supervisión eficiente de garantías en administradoras de fondos del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en la situación actual del sector de fondos mutuos y de inversión en Perú, el cual ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la digitalización y automatización de procesos. Sin embargo, a pesar de contar con una normativa robusta,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16152 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administradoras de fondos de pensiones Supervisión de fondos Fondos mutuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo se enfoca en la situación actual del sector de fondos mutuos y de inversión en Perú, el cual ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la digitalización y automatización de procesos. Sin embargo, a pesar de contar con una normativa robusta, el sector enfrenta desafíos importantes en relación con la supervisión y el cumplimiento de las normativas de renovación de garantías. Estos incumplimientos podrían comprometer la estabilidad de las administradoras de fondos y afectar la confianza de los inversores. El estudio propone la automatización y supervisión eficiente de las garantías como una solución para mejorar el cumplimiento normativo y mitigar los riesgos operacionales. A través de un análisis de la normativa vigente y los problemas específicos de las administradoras de fondos, se busca entender cómo la implementación de tecnologías de supervisión puede optimizar los procesos de gestión de garantías, reduciendo los incumplimientos y fortaleciendo la estabilidad del sector. Los objetivos del estudio incluyen analizar el impacto de los incumplimientos en la operación y reputación de las administradoras, evaluar el efecto de los déficits en las garantías sobre la confianza del mercado y examinar el papel de los controles internos en la gestión de estas garantías. La justificación del estudio radica en la necesidad de garantizar la transparencia y protección de los inversores, contribuyendo a la estabilidad del mercado financiero peruano. Además, la viabilidad del estudio está respaldada por la disposición de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para incorporar innovaciones tecnológicas que mejoren la supervisión del sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).