Experiencia del internado médico en el Hospital Santa Rosa y Centro de Salud Breña 2023-2024
Descripción del Articulo
El internado médico es la etapa final más importante de nuestra formación médica que engloba aspectos académicos, prácticos y humanísticos. A pesar de pasar por una educación médica virtual antes de iniciar el internado tenemos que adaptarnos a las diferentes situaciones que se nos presente y actuar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia del internado Internado médico Experiencia médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El internado médico es la etapa final más importante de nuestra formación médica que engloba aspectos académicos, prácticos y humanísticos. A pesar de pasar por una educación médica virtual antes de iniciar el internado tenemos que adaptarnos a las diferentes situaciones que se nos presente y actuar de manera correcta pues nuestra finalidad siempre será el bienestar del paciente. El internado dio inicio el 1 de abril del 2023 al 31 de enero del 2024 con una duración de 10 meses. Las cuales se dividieron en áreas clínicas y quirúrgicas. Objetivo: Describir el desarrollo de capacidades y destrezas adquiridas como parte de la formación médica profesional durante mi internado 2023-2024. Metodología: Se describió la experiencia de un interno de medicina que realizo su internado médico en el Hospital Santa Rosa y Centro de Salud Breña se presentaron casos clínicos con el posterior análisis durante los 10 meses de internado. Conclusión: El internado médico corresponde a la última fase de la carrera de Medicina Humana en el cual se consolida y se pone en práctica todo lo aprendido desde el primer año de estudio de forma integral. Para así desarrollar todo nuestro potencial como futuros médicos del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).