Analgesia con bloqueo del plano transverso abdominal ecoguiado como manejo del dolor posoperatorio en histerectomía abdominal Clínica Internacional 2018
Descripción del Articulo
Determina el efecto de la analgesia con bloqueo del plano transverso abdominal ecoguiado como manejo de dolor posoperatorio en histerectomía abdominal total en la Clínica Internacional 2018. El dolor es una preocupación recurrente, no solo en los pacientes posoperados, sino también en su entorno y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgesia epidural Dolor posoperatorio Histerectomía Índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina el efecto de la analgesia con bloqueo del plano transverso abdominal ecoguiado como manejo de dolor posoperatorio en histerectomía abdominal total en la Clínica Internacional 2018. El dolor es una preocupación recurrente, no solo en los pacientes posoperados, sino también en su entorno y constituye un hito en los cuestionarios de satisfacción, así mismo, es una causa frecuente de prolongación de estancia y atraso del alta hospitalaria, por lo que el tratamiento adecuado del dolor tiene un impacto social y económico de relevancia. El bloqueo TAP es una buena técnica como alternativa en pacientes, en los cuales es difícil un acceso epidural, la ventaja es una mejor reincorporación funcional y más temprana que los bloqueos centrales. Además, las complicaciones presentadas en la técnica, como inyección intraperitoneal o toxicidad por anestésicos locales, son poco frecuentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).