Exportación Completada — 

Caracterización de pacientes atendidas de aborto en el Hospital de Ventanilla: octubre a diciembre del 2015

Descripción del Articulo

Describe las características de pacientes atendidas de aborto en el Hospital de Ventanilla, periodo octubre a diciembre 2015. Se recolectó los datos de 61 pacientes con diagnóstico de aborto. La mayoría de las pacientes tuvo alrededor de 24 años. En las características epidemiológicas 67.2% tenía ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Solano, Kelly Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Aborto incompleto
Hemorragia uterina
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Describe las características de pacientes atendidas de aborto en el Hospital de Ventanilla, periodo octubre a diciembre 2015. Se recolectó los datos de 61 pacientes con diagnóstico de aborto. La mayoría de las pacientes tuvo alrededor de 24 años. En las características epidemiológicas 67.2% tenía edad gestacional de 9 a más semanas, asistió a su control prenatal 31.1%, 39.3% fue primigesta, 21.3% presentó antecedente de aborto y 73.8% usó anticonceptivos, siendo el condón o preservativo el más frecuente. En las características clínicas, el tipo de aborto fue el incompleto, manejado con procedimiento ameu. En cuanto a complicaciones, el sangrado vaginal y la anemia aguda fueron los más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).