Diseño arquitectónico y supervisión en viviendas residenciales en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente documento describe las etapas principales del proceso formativo del autor, construido a lo largo del tiempo mediante la culminación de sus estudios académicos y su participación activa en el ejercicio preprofesional. Durante este periodo, ha desarrollado habilidades técnicas y consolidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización tributaria Catastro urbano Concepción arquitectónica Parámetros urbanísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente documento describe las etapas principales del proceso formativo del autor, construido a lo largo del tiempo mediante la culminación de sus estudios académicos y su participación activa en el ejercicio preprofesional. Durante este periodo, ha desarrollado habilidades técnicas y consolidado su criterio preprofesional a través de diversas experiencias laborales. Su formación se enfocó en la asistencia en supervisión de obras, así como en la colaboración y ejecución de proyectos de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar. Además, participó en trabajos de remodelación arquitectónica, fiscalización tributaria y catastro urbano, lo que enriqueció su visión integral sobre el entorno urbano. Gracias a este recorrido, el autor fundó junto a un socio su propio estudio de arquitectura, denominado Dupla Corp., lo cual representó un hito significativo al permitirle asumir nuevos retos en distintas áreas del campo arquitectónico. Este documento tiene como objetivo principal valorar dicha trayectoria, estructurándola en una línea de tiempo que muestra el desarrollo progresivo de sus competencias a lo largo de los distintos trabajos asignados. Se analizan tanto aspectos técnicos como procesos creativos, desde la concepción de ideas arquitectónicas hasta su ejecución final. Los proyectos expuestos abarcan diversas escalas y tipologías, todos desarrollados con respeto a los parámetros urbanísticos y orientados a responder a necesidades específicas. En este contexto, se busca evidenciar no solo el dominio técnico del autor, sino también su capacidad de adaptación, análisis crítico y generación de soluciones arquitectónicas funcionales y creativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).