Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015

Descripción del Articulo

Determina las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015. Materiales y métodos. La investigación fue de enfoque cuantitativo epidemiológico, de tipo observacional, descriptivo de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Chavesta, Liliana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del anciano
Diabetes mellitus tipo 2
616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_1bd4c2749e285ef2422e2047ee908236
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2292
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015
title Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015
spellingShingle Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015
Bazán Chavesta, Liliana Milagros
Salud del anciano
Diabetes mellitus tipo 2
616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015
title_full Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015
title_fullStr Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015
title_sort Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Bazán Chavesta, Liliana Milagros
author Bazán Chavesta, Liliana Milagros
author_facet Bazán Chavesta, Liliana Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuapoma Acosta, Ysabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Chavesta, Liliana Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud del anciano
Diabetes mellitus tipo 2
topic Salud del anciano
Diabetes mellitus tipo 2
616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Determina las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015. Materiales y métodos. La investigación fue de enfoque cuantitativo epidemiológico, de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 200 pacientes y la muestra por 132 pacientes adultos mayores con diabetes tipo II, según reporte de la Unidad Epidemiológica del Hospital Sergio E. Bernales, atendidos desde enero a diciembre 2015. La técnica fue la observación y el instrumento la “Ficha Epidemiológica y clínica de Diabetes” Directiva Sanitaria N° 060-MINSA/DGE-V.01 2014. Resultados. Entre las características epidemiológicas se encontró: El 70.5% de pacientes son de sexo femenino, el 88.6% proceden de la Costa, el 64.4% tienen instrucción secundaria, el 46.2% estado civil son casados, el 57,6% no tienen ocupación, el 50.8% no tienen seguro de salud. Características clínicas: El 41,7% de pacientes tiene tiempo de enfermedad entre 11 a 20 años, el 52,3% tiene un promedio de 4 a 6 consultas, el 34,1% la comorbilidad corresponde a la obesidad, el 68.2% hiperglucemia, el 68.2% estado actual es complicado, el 46,2% complicaciones pie diabético, el 50,8% tratamiento con insulina, el 80,3% si cumplen con el tratamiento y el 68,9% no recibió educación sobre diabetes. Conclusiones: En relación a las características epidemiológicas el mayor porcentaje de pacientes adultos mayores diabéticos tipo II fueron: de sexo femenino, con grado de instrucción secundaria, de estado civil casado, sin ocupación, sin seguro de salud y procedente de la Costa. En cuanto a las características clínicas existe un mayor predominio de pacientes adultos mayores diabéticos tipo II que presentaron: Tiempo de enfermedad entre 11 a 20 años, número de consultas: 4 a 6 consultas, comorbilidad: obesidad, nivel de glicemia: hiperglucémico, estado actual: complicado, complicaciones: pie diabético, tipo de tratamiento: insulina, cumplimiento con el tratamiento: si cumplen, educación en diabetes: no recibieron.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-05T11:25:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-05T11:25:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2292
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 45 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2292/3/bazan_clm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2292/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2292/4/bazan_clm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2292/5/bazan_clm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b6cff0c2b4b9fa649bf53d92b48286dd
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
b6c7d735234f1af3535b505a9f803f6b
062ef267fa1206a535fe7f2520d17bab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817555160793088
spelling Carhuapoma Acosta, YsabelBazán Chavesta, Liliana MilagrosBazán Chavesta, Liliana Milagros2016-12-05T11:25:34Z2016-12-05T11:25:34Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2292Determina las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015. Materiales y métodos. La investigación fue de enfoque cuantitativo epidemiológico, de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 200 pacientes y la muestra por 132 pacientes adultos mayores con diabetes tipo II, según reporte de la Unidad Epidemiológica del Hospital Sergio E. Bernales, atendidos desde enero a diciembre 2015. La técnica fue la observación y el instrumento la “Ficha Epidemiológica y clínica de Diabetes” Directiva Sanitaria N° 060-MINSA/DGE-V.01 2014. Resultados. Entre las características epidemiológicas se encontró: El 70.5% de pacientes son de sexo femenino, el 88.6% proceden de la Costa, el 64.4% tienen instrucción secundaria, el 46.2% estado civil son casados, el 57,6% no tienen ocupación, el 50.8% no tienen seguro de salud. Características clínicas: El 41,7% de pacientes tiene tiempo de enfermedad entre 11 a 20 años, el 52,3% tiene un promedio de 4 a 6 consultas, el 34,1% la comorbilidad corresponde a la obesidad, el 68.2% hiperglucemia, el 68.2% estado actual es complicado, el 46,2% complicaciones pie diabético, el 50,8% tratamiento con insulina, el 80,3% si cumplen con el tratamiento y el 68,9% no recibió educación sobre diabetes. Conclusiones: En relación a las características epidemiológicas el mayor porcentaje de pacientes adultos mayores diabéticos tipo II fueron: de sexo femenino, con grado de instrucción secundaria, de estado civil casado, sin ocupación, sin seguro de salud y procedente de la Costa. En cuanto a las características clínicas existe un mayor predominio de pacientes adultos mayores diabéticos tipo II que presentaron: Tiempo de enfermedad entre 11 a 20 años, número de consultas: 4 a 6 consultas, comorbilidad: obesidad, nivel de glicemia: hiperglucémico, estado actual: complicado, complicaciones: pie diabético, tipo de tratamiento: insulina, cumplimiento con el tratamiento: si cumplen, educación en diabetes: no recibieron.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud del ancianoDiabetes mellitus tipo 2616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos mayores con diabetes tipo II del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbazan_clm.pdfbazan_clm.pdfTesis completaapplication/pdf975832https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2292/3/bazan_clm.pdfb6cff0c2b4b9fa649bf53d92b48286ddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2292/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTbazan_clm.pdf.txtbazan_clm.pdf.txtExtracted texttext/plain52645https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2292/4/bazan_clm.pdf.txtb6c7d735234f1af3535b505a9f803f6bMD54THUMBNAILbazan_clm.pdf.jpgbazan_clm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5045https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2292/5/bazan_clm.pdf.jpg062ef267fa1206a535fe7f2520d17babMD5520.500.12727/2292oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22922020-01-03 01:01:26.651REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).