Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar el grupo de riesgo de Oncotype Dx con características clinicopatológicas en pacientes con cáncer de mama temprano en la clínica Oncosalud en el período 2014-2018. El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en las mujeres; en el Perú, presenta una de las más altas tas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namuche Ojeda, Fernando Franz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupos de riesgo
Neoplasias de la mama
Instituciones oncológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_19266a7e1d5b7397a71147be0ae16e8f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4865
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018
title Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018
spellingShingle Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018
Namuche Ojeda, Fernando Franz
Grupos de riesgo
Neoplasias de la mama
Instituciones oncológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018
title_full Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018
title_fullStr Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018
title_full_unstemmed Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018
title_sort Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Namuche Ojeda, Fernando Franz
author Namuche Ojeda, Fernando Franz
author_facet Namuche Ojeda, Fernando Franz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Moreno, Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Namuche Ojeda, Fernando Franz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grupos de riesgo
Neoplasias de la mama
Instituciones oncológicas
topic Grupos de riesgo
Neoplasias de la mama
Instituciones oncológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar el grupo de riesgo de Oncotype Dx con características clinicopatológicas en pacientes con cáncer de mama temprano en la clínica Oncosalud en el período 2014-2018. El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en las mujeres; en el Perú, presenta una de las más altas tasas de incidencia junto con el de cérvix. Dentro de este contexto, se debe valorar en estadios tempranos. Dentro de la adyuvancia (luego de la operación) tiene diversas ramificaciones, entre las que se encuentra, básicamente, la hormonoterapia y la quimioterapia sistémica. Existen diversos métodos con variables clínico-patológicas para estratificar el riesgo de estos pacientes; sin embargo, se ha demostrado que con estos métodos existe gran cantidad de paciente sobre tratados con quimioterapia. Existen, en la actualidad, diversos tipos de paneles genéticos que ayudan a estratificar el riesgo de cáncer de mama con una exactitud importante. Entre ellos, los más conocidos son Oncotype ® y Mamaprint®, pero, en nuestro medio, estos exámenes no están al alcance de toda la población que requiere una estratificación adecuada de cáncer de mama. Por lo que se ha estado desarrollando estrategias para llegar a una estratificación de riesgo similar con variables clínicopatológicas de los pacientes, sin que esto signifique un costo de atención tan alto. A nivel internacional, especialmente en países desarrollados, la evaluación inicial del cáncer de mama ha cambiado drásticamente en los últimos 2 años. Se ha dado una vital importancia a la inmunohistoquímica (receptores hormonales y HER2), así como a los paneles genómicos para la valoración inicial en el cáncer de mama. Por lo tanto, en los protocolos validados internacionalmente se realiza mandatoriamente Oncotype Dx para las pacientes con cáncer de mama temprano. En el escenario latinoamericano la situación es distinta. La cobertura y realización de los paneles genéticos en cáncer de mama temprano varían de acuerdo con el país y al tipo de seguro con el que cuente la paciente. Pero el consenso general en la actualidad es que no se solicita el panel genético de forma rutinaria, básicamente por motivos económicos. A nivel nacional el escenario es bastante similar al latinoamericano. A pesar de que el panel es un estándar en la evaluación inicial en cáncer de mama temprano, no está cubierto por los principales seguros a nivel nacional (SIS, EsSalud y la mayoría de los seguros privados) debido a su costo prohibitivo. En la institución donde se desarrolla el presente estudio hay una población en la que el panel genético está cubierto por un tipo de seguro especial. Esto hace que se tenga la mayor cantidad de pacientes a los que se le realiza esta prueba a nivel nacional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T11:52:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T11:52:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Namuche Ojeda, F. (2019). Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4865
identifier_str_mv Namuche Ojeda, F. (2019). Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 38 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/3/namuche_off.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/4/namuche_off.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/5/namuche_off.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
3b62b17db65a93f45b10a60ceb7aa3b9
d125bd1410ad344fcf2997b91d7681ae
8b1694d0154f80ab66a2c0e971788dbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255910921437184
spelling Gómez Moreno, HenryNamuche Ojeda, Fernando FranzNamuche Ojeda, Fernando Franz2019-06-17T11:52:30Z2019-06-17T11:52:30Z2019Namuche Ojeda, F. (2019). Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4865Objetivo general: Determinar el grupo de riesgo de Oncotype Dx con características clinicopatológicas en pacientes con cáncer de mama temprano en la clínica Oncosalud en el período 2014-2018. El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en las mujeres; en el Perú, presenta una de las más altas tasas de incidencia junto con el de cérvix. Dentro de este contexto, se debe valorar en estadios tempranos. Dentro de la adyuvancia (luego de la operación) tiene diversas ramificaciones, entre las que se encuentra, básicamente, la hormonoterapia y la quimioterapia sistémica. Existen diversos métodos con variables clínico-patológicas para estratificar el riesgo de estos pacientes; sin embargo, se ha demostrado que con estos métodos existe gran cantidad de paciente sobre tratados con quimioterapia. Existen, en la actualidad, diversos tipos de paneles genéticos que ayudan a estratificar el riesgo de cáncer de mama con una exactitud importante. Entre ellos, los más conocidos son Oncotype ® y Mamaprint®, pero, en nuestro medio, estos exámenes no están al alcance de toda la población que requiere una estratificación adecuada de cáncer de mama. Por lo que se ha estado desarrollando estrategias para llegar a una estratificación de riesgo similar con variables clínicopatológicas de los pacientes, sin que esto signifique un costo de atención tan alto. A nivel internacional, especialmente en países desarrollados, la evaluación inicial del cáncer de mama ha cambiado drásticamente en los últimos 2 años. Se ha dado una vital importancia a la inmunohistoquímica (receptores hormonales y HER2), así como a los paneles genómicos para la valoración inicial en el cáncer de mama. Por lo tanto, en los protocolos validados internacionalmente se realiza mandatoriamente Oncotype Dx para las pacientes con cáncer de mama temprano. En el escenario latinoamericano la situación es distinta. La cobertura y realización de los paneles genéticos en cáncer de mama temprano varían de acuerdo con el país y al tipo de seguro con el que cuente la paciente. Pero el consenso general en la actualidad es que no se solicita el panel genético de forma rutinaria, básicamente por motivos económicos. A nivel nacional el escenario es bastante similar al latinoamericano. A pesar de que el panel es un estándar en la evaluación inicial en cáncer de mama temprano, no está cubierto por los principales seguros a nivel nacional (SIS, EsSalud y la mayoría de los seguros privados) debido a su costo prohibitivo. En la institución donde se desarrolla el presente estudio hay una población en la que el panel genético está cubierto por un tipo de seguro especial. Esto hace que se tenga la mayor cantidad de pacientes a los que se le realiza esta prueba a nivel nacional.38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGrupos de riesgoNeoplasias de la mamaInstituciones oncológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Grupo de riesgo de Oncotype DX con características clinicopatológicas en cáncer de mama temprano Clínica Oncosalud 2014-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Oncología MédicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOncología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALnamuche_off.pdfnamuche_off.pdfTrabajoapplication/pdf631607https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/3/namuche_off.pdf3b62b17db65a93f45b10a60ceb7aa3b9MD53TEXTnamuche_off.pdf.txtnamuche_off.pdf.txtExtracted texttext/plain62428https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/4/namuche_off.pdf.txtd125bd1410ad344fcf2997b91d7681aeMD54THUMBNAILnamuche_off.pdf.jpgnamuche_off.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5206https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4865/5/namuche_off.pdf.jpg8b1694d0154f80ab66a2c0e971788dbcMD5520.500.12727/4865oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48652020-01-03 01:46:46.394REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).