Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los hallazgos clínicos y de laboratorio sobre la enfermedad por arañazo de gato en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 - 2018. La enfermedad por arañazo de gato es una enfermedad infecciosa, bacteriana, originada por Bartonella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Felix, Kelly Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad por rasguño de gato
Pediatría
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_18d543466466c3d218dc104dfe91eaa9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4919
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
title Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
spellingShingle Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
Tasayco Felix, Kelly Fiorella
Enfermedad por rasguño de gato
Pediatría
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
title_full Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
title_fullStr Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
title_full_unstemmed Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
title_sort Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Tasayco Felix, Kelly Fiorella
author Tasayco Felix, Kelly Fiorella
author_facet Tasayco Felix, Kelly Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Tasayco Felix, Kelly Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad por rasguño de gato
Pediatría
Hospitales
topic Enfermedad por rasguño de gato
Pediatría
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar los hallazgos clínicos y de laboratorio sobre la enfermedad por arañazo de gato en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 - 2018. La enfermedad por arañazo de gato es una enfermedad infecciosa, bacteriana, originada por Bartonella henselae, diferenciada, en la mayoría de los casos, por la presentación subaguda de una linfadenopatía regional auto limitada. Dicha patología fue descrita en 1950 en Francia, pero no fue sino hasta 1992 que Dolan et al. aislaron Bartonella henselae de linfonodos de pacientes afectados. Es una enfermedad común con manifestaciones diversas, por lo que dada su presentación subaguda, es una causa que se debe descartar en pacientes con fiebre prolongada y contacto con gatos, esencialmente en aquellos menores de un año de edad. En Perú, se han descrito múltiples casos, pero solo uno de ellos con presentación sistémica; no obstante, continua siendo una enfermedad poco estudiada, ya sea por la no disponibilidad de test diagnósticos o porque no se piensa en ella durante el enfoque diagnóstico. Por todo lo mencionado, es importante investigar e identificar, de manera temprana, dicha patología en mención, englobado a la ausencia de programas de vigilancia sanitaria de la población animal, las cuales están son causantes de enfermedades zoonóticas, asimismo teniendo en cuenta que gran parte de nuestra población urbano-marginal reside en circunstancias de hacinamiento e insalubridad lo que hace beneficioso la propagación de diversas enfermedades. La Enfermedad del arañazo del Gato, es una enfermedad con una gran variedad clínica lo que hace difícil a veces sospechar su presencia, generalmente se diagnostica cuando estamos en la etapa de Fiebre de origen desconocido y no nos queda más que volver a revisar el caso y es ahí donde encontrar antecedentes no tomados inicialmente o no mencionados por la familia nos hace sospechar de su presencia, esto conjuntamente también con la diversidad clínica de las enfermedades virales. En la etapa pediátrica, no hace más que dejar que las complicaciones vayan deteriorando la salud de nuestro pequeño paciente, es por ello que a pesar que su incidencia no representa una estadística importante, revisar su frecuencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en la edad pediátrica, es muy necesario y así no solo poder determinar los probables sub registros sino también poder tener una actuación mucho más pronta y no dejar que las complicaciones empeoren el pronóstico. Aunque sabemos que la mayoría de pacientes infectados con el virus de la Bartonella henselae, no requieren mayor tratamiento, los que poseen un tipo de inmunidad disminuida si se benefician con el tratamiento antibiótico oportuno y así poder tener una mejor calidad de vida.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T08:06:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T08:06:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tasayco Felix, K. (2018). Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4919
identifier_str_mv Tasayco Felix, K. (2018). Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4919
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4919/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4919/3/tasayco_fkf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4919/4/tasayco_fkf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4919/5/tasayco_fkf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
ffa0f04497b338d25e5c4f9356e8e52d
4301b21d9f523f602ba0776af593508a
76ff154aaa7e4c3e8c0ed2bc32a6b0b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524480502464512
spelling García Lara, Rosa AngélicaTasayco Felix, Kelly FiorellaTasayco Felix, Kelly Fiorella2019-06-27T08:06:19Z2019-06-27T08:06:19Z2018Tasayco Felix, K. (2018). Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4919Objetivo general: Determinar los hallazgos clínicos y de laboratorio sobre la enfermedad por arañazo de gato en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 - 2018. La enfermedad por arañazo de gato es una enfermedad infecciosa, bacteriana, originada por Bartonella henselae, diferenciada, en la mayoría de los casos, por la presentación subaguda de una linfadenopatía regional auto limitada. Dicha patología fue descrita en 1950 en Francia, pero no fue sino hasta 1992 que Dolan et al. aislaron Bartonella henselae de linfonodos de pacientes afectados. Es una enfermedad común con manifestaciones diversas, por lo que dada su presentación subaguda, es una causa que se debe descartar en pacientes con fiebre prolongada y contacto con gatos, esencialmente en aquellos menores de un año de edad. En Perú, se han descrito múltiples casos, pero solo uno de ellos con presentación sistémica; no obstante, continua siendo una enfermedad poco estudiada, ya sea por la no disponibilidad de test diagnósticos o porque no se piensa en ella durante el enfoque diagnóstico. Por todo lo mencionado, es importante investigar e identificar, de manera temprana, dicha patología en mención, englobado a la ausencia de programas de vigilancia sanitaria de la población animal, las cuales están son causantes de enfermedades zoonóticas, asimismo teniendo en cuenta que gran parte de nuestra población urbano-marginal reside en circunstancias de hacinamiento e insalubridad lo que hace beneficioso la propagación de diversas enfermedades. La Enfermedad del arañazo del Gato, es una enfermedad con una gran variedad clínica lo que hace difícil a veces sospechar su presencia, generalmente se diagnostica cuando estamos en la etapa de Fiebre de origen desconocido y no nos queda más que volver a revisar el caso y es ahí donde encontrar antecedentes no tomados inicialmente o no mencionados por la familia nos hace sospechar de su presencia, esto conjuntamente también con la diversidad clínica de las enfermedades virales. En la etapa pediátrica, no hace más que dejar que las complicaciones vayan deteriorando la salud de nuestro pequeño paciente, es por ello que a pesar que su incidencia no representa una estadística importante, revisar su frecuencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en la edad pediátrica, es muy necesario y así no solo poder determinar los probables sub registros sino también poder tener una actuación mucho más pronta y no dejar que las complicaciones empeoren el pronóstico. Aunque sabemos que la mayoría de pacientes infectados con el virus de la Bartonella henselae, no requieren mayor tratamiento, los que poseen un tipo de inmunidad disminuida si se benefician con el tratamiento antibiótico oportuno y así poder tener una mejor calidad de vida.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnfermedad por rasguño de gatoPediatríaHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas y hallazgos de laboratorio de la enfermedad por arañazo de gato en pediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4919/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALtasayco_fkf.pdftasayco_fkf.pdfTrabajoapplication/pdf621459https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4919/3/tasayco_fkf.pdfffa0f04497b338d25e5c4f9356e8e52dMD53TEXTtasayco_fkf.pdf.txttasayco_fkf.pdf.txtExtracted texttext/plain50504https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4919/4/tasayco_fkf.pdf.txt4301b21d9f523f602ba0776af593508aMD54THUMBNAILtasayco_fkf.pdf.jpgtasayco_fkf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5377https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4919/5/tasayco_fkf.pdf.jpg76ff154aaa7e4c3e8c0ed2bc32a6b0b3MD5520.500.12727/4919oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/49192020-01-03 01:11:21.189REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.857016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).