Características clínico-epidemiológicas y materno perinatales de gestantes atendidas en Hospital COVID-19 de la Región Lambayeque durante el año 2020
Descripción del Articulo
A finales del año 2019 en Wuhan ciudad de la provincia china de Hubei se reportó un brote de un nuevo virus, nombrado nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) (1), causante de un síndrome respiratorio agudo severo, actualmente conocido como enfermedad covid-19 (1). Nuestro país según Sala Situacional del Mins...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestación Mujer embarazada COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | A finales del año 2019 en Wuhan ciudad de la provincia china de Hubei se reportó un brote de un nuevo virus, nombrado nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) (1), causante de un síndrome respiratorio agudo severo, actualmente conocido como enfermedad covid-19 (1). Nuestro país según Sala Situacional del Minsa (4), hasta el 28 de octubre acumula más de 892 mil casos de covid-19 con más de 34 mil fallecidos por esta causa según Sinadef, (5) En nuestra Región, según GERESA – Lambayeque, al 30 de octubre se reporta 28 662 casos positivos para covid-19, 2 631 defunciones de las cuales 2 318 han sido confirmadas y 313 son sospechosas, siendo la provincia y distrito de Chiclayo la más afectada (7). Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas y materno-perinatales de gestantes atendidas en el Hospital Luis Heysen Inchaustegui. Materiales y métodos: La investigación fue un estudio observacional, descriptivo retrospectivo con enfoque cuantitativo. La población de estudio fueron gestantes ingresadas en el Hospital covid-19 de la región Lambayeque-Hospital EsSalud II Luis Heysen Inchaustegui, desde el mes de mayo a diciembre del 2020. Resultados: Se obtuvo que de las 192 gestantes estudiadas el 87 % fue asintomática, el 11,4 % presento enfermedad leve y el 1,6 % presento enfermedad moderada y ninguna presento enfermedad severa. Conclusiones: no existen mayores complicaciones en una gestante con diagnóstico de covid-19 en comparación de mujeres no gestantes con similar diagnóstico, no se han logrado evidenciar complicaciones durante la gestación y el parto respecto a gestantes sin diagnóstico de covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).