Correlación ecográfica, anatomopatológica y ca 125 en pacientes con tumor de ovario en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Enero 2013-diciembre 2017

Descripción del Articulo

Estudia la correlación ecográfica, anatomopatológica y ca 125 en pacientes con tumor de ovario en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La metodología a utilizar es de tipo descriptivo y correlacional. El diseño metodológico es observacional. El muestreo lo conforman las historias clínicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Sosa, Carlos Ricardo Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias ováricas
Diagnóstico por imagen
Ginecología
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia la correlación ecográfica, anatomopatológica y ca 125 en pacientes con tumor de ovario en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La metodología a utilizar es de tipo descriptivo y correlacional. El diseño metodológico es observacional. El muestreo lo conforman las historias clínicas de mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario, post criterios de selección muestral. Se revisarán las historias clínicas de las pacientes sometidas a laparotomía exploratoria por diagnóstico de tumoración anexial sospechosa de tumor maligno que cuenten con evaluaciones ecográficas y dosaje de CA 125, en el periodo que corresponde al estudio. Finalmente, se diseñará una base de datos en el programa estadístico SPSS v.23 en español, controlando la calidad de la digitación y registro de información. Para el análisis de las variables cualitativas se utilizará las frecuencias absolutas y relativas (%); para las variables cuantitativas se calculará las medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (desviación estándar).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).