Uso y no utilización de profilaxis antibiótica selectiva y riesgo de infección de sitio operatorio en colecistectomía laparoscópica electiva Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2020
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar si la no utilización de profilaxis antibiótica selectiva no tiene relación con el riesgo de infección de sitio operatorio en colecistectomía laparoscópica electiva en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2020. La infección del sitio quirúrgico se debe evitar en los pacien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profilaxis antibiótica Infección de la herida quirúrgica Colecistectomía laparoscópica Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar si la no utilización de profilaxis antibiótica selectiva no tiene relación con el riesgo de infección de sitio operatorio en colecistectomía laparoscópica electiva en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2020. La infección del sitio quirúrgico se debe evitar en los pacientes que acuden por atención a los centros médicos. Se estableció la profilaxis antibiótica para complementar la buena técnica quirúrgica, ya que las infecciones de sitio quirúrgico pueden originar mayores gastos sanitarios, retrasa la cicatrización y la herida y dolor tarda en desaparecer, incrementa la mortalidad y la estancia hospitalaria. La aplicación de estos antibióticos representa el 30% de los medicamentos antimicrobianos utilizados por los pacientes utilizados; sin embargo los estudios reflejan que del 40% - 80% usan inapropiadamente los antibióticos. Es necesario utilizar de forma adecuada y racional la profilaxis antibiótica, considerado como un elemento básico en la buena práctica médica que cumple un rol preventivo en el área de cirugía. La infección es un riesgo permanente en toda cirugía. En las heridas quirúrgicas, se encuentran hasta un 90% de bacterias. Muchos estudios demuestran que las prescripciones de profilaxis con antibióticos en cirugías son inadecuadas con respecto a la indicación, duración, momento de administración, elección y dosis del antibiótico. El Hospital Carlos Lanfranco la Hoz no maneja un protocolo específico en el área de Cirugía para realizar la profilaxis antibiótica en momentos específicos; por el contrario, la aplicación antibiótica se realiza de forma rutinaria, lo que incrementa el gasto hospitalario, ya que podría evitarse el uso de antibióticos en pacientes que se encuentren bajo las condiciones adecuadas para no someterse a la dosificación antibiótica. Así, también, se contribuye a la disminución de la resistencia antibiótica. Se han observado casos que no recibieron dosificación antibiótica previa a la cirugía y, a pesar de eso, no contrajeron infección del sitio operatorio, lo que coincide con los estudios realizados en Brasil, por Terra y Portafari, que a través de un estudio aleatorizado separaron dos grupos, los que recibieron antibióticos previo a la cirugía y los que no recibieron, no hallaron relación significativa 2% versus 2% (p>0.05). Se llegó a la conclusión que los pacientes que pasaron por colecistectomía laparoscópica de bajo riesgo no tuvieron ningún beneficio significativo por recibir profilaxis antibiótica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).